dc.contributorHerrera Londoño, Alexander
dc.creatorCastrillón Mejía, Ghenny
dc.date.accessioned2018-01-24T22:40:47Z
dc.date.available2018-01-24T22:40:47Z
dc.date.created2018-01-24T22:40:47Z
dc.date.issued2018-01-24
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/10760
dc.description.abstractUno de los principales problemas que enfrenta el sistema de educación superior colombiano concierne a los altos niveles de deserción académica en el pregrado. Pese a que los últimos años se han caracterizado por aumentos de cobertura e ingreso de estudiantes nuevos, el número de alumnos que logra culminar sus estudios superiores no es alto, dejando entrever que una gran parte de éstos abandona sus estudios, principalmente en los primeros semestres. Según estadísticas del Ministerio de Educación Nacional, de cada cien estudiantes que ingresan a una institución de educación superior cerca de la mitad no logra culminar su ciclo académico y obtener la graduación.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDeserción estudiantil
dc.subjectDeserción universitaria
dc.subjectEducación superior
dc.subjectCalidad de la educación superior
dc.subjectEstudiantes universitarios
dc.subjectProgramas académicos de pregrado
dc.subjectAdministración de empresas
dc.subjectBuenaventura (Valle del Cauca)
dc.titleFactores que inciden en la deserción estudiantil en el Programa Académico Administración de Empresas en la Universidad del Valle Sede Pacífico.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución