Thesis
Determinación de zonas críticas a la atención de victimas severas de accidentes de tránsito entre el punto del evento y el centro asistencial.
Autor
Reina Duque, Juan Camilo
Rojas Monsalve, Catalina
Institución
Resumen
Un accidente de tránsito es un evento generalmente involuntario que en caso de lesiones requiere una atención inmediata para el traslado de las víctimas. Existen 4 diferentes niveles de complejidad para los centros de atención en Colombia, siendo el nivel III el encargado de las víctimas de estos eventos. En este trabajo se presenta un análisis de la distribución espacial de los centros de atención de la ciudad de Cali desde las áreas de Geomática y Transporte. Se utilizó una base de datos de accidentes mortales del periodo 2011-2015 con información del centro de atención de traslado y dirección del evento. Para el análisis de estos datos primero se realizó un análisis de accesibilidad en general de los centros de atención como una introducción de cómo están distribuidos los centros de atención a nivel de barrio usando el Indicador de Shimbel, donde se obtuvo que la facilidad de acceso de los barrios a los centros de atención es buena. Se realizó un análisis estadístico y descriptivo del comportamiento de los datos analizando los clústeres o puntos calientes de la ciudad mediante un análisis de densidad de Kernel el cual muestra las concentraciones de accidentes de tránsito. También fueron usadas las funciones estadísticas F y G por medio del software R arrojando los mismos resultados. A partir de los puntos calientes se realizó un análisis exploratorio del Índice de Hansen ya que generalmente es usado para análisis de variables socio-económicas y es poco conocido en el campo de salud, usando como ¿oportunidades¿ las víctimas de accidentes de tránsito y como facilidades los centros de atención. Mediante este análisis se obtuvo que los centros de atención que están más cerca de las conglomeraciones de accidentes tienen una mayor accesibilidad que los que están distantes a estos. Se calcularon las isócronas a partir de velocidades tomadas en campo donde se determinaron las zonas críticas al servicio de traslado. Para establecer una zona crítica en tiempo, se tiene que 10 minutos de recorrido hacia un centro de atención es el tiempo aceptable para que una víctima se pueda salvar (Cobo Borrero, 1993). Se establece que las zonas críticas de traslado asistencial son aquellas donde el traslado es mayor a 10 minutos y haya zonas con gran densidad de puntos debido a que en estos lugares hay mayor probabilidad de ocurrencia de accidentes de tránsito. Se obtuvieron zonas con estratos 1, 2 y 3, donde prevalece el estrato 2 (bajo). Lo que sugiere que la inequidad del servicio de los centros de atención es evidente.