dc.contributor | Uribe Gil, Jorge Mario | |
dc.creator | Zuleta Ocampo, Zuly Tatiana | |
dc.date.accessioned | 2017-10-11T21:42:09Z | |
dc.date.available | 2017-10-11T21:42:09Z | |
dc.date.created | 2017-10-11T21:42:09Z | |
dc.date.issued | 2017-10-11 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10893/10434 | |
dc.description.abstract | Este documento hace una revisión y comparación del modelo de 3 factores de Fama y French y un segundo modelo de Fama y French enriquecido con un factor adicional denominado Momentum. Con esto se busca determinar si el factor Momentum ayuda a explicar los excesos de retornos en el mercado accionario colombiano. Con base en la metodología de Fama y French (1993) y los desarrollos de Carhart (1997) se hacen estimaciones con datos semanales en un periodo comprendido entre Julio del 2012 a agosto del 2016 para 31 acciones que cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia. Se encuentra que el modelo de Fama y French tiene un desempeño aceptable a la hora de capturar el comportamiento de los excesos de retornos y el factor Momentum no permite mejorar la capacidad explicativa de una manera significativa | |
dc.language | spa | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Mercado financiero | |
dc.subject | Capitalización | |
dc.subject | Portafolios de inversión | |
dc.subject | Colombia | |
dc.title | Modelos multifactoriales en Colombia : una aplicación del Modelo de Fama y French con factor Momentum. | |
dc.type | Thesis | |