dc.creatorCárdenas O’Byrne, Sabina
dc.date.accessioned2018-10-31T21:10:00Z
dc.date.available2018-10-31T21:10:00Z
dc.date.created2018-10-31T21:10:00Z
dc.date.issued2018-10-31
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/12345
dc.description.abstractEl artículo aborda la medición del uso del espacio público como estrategia para mejorar la actitud frente a la seguridad, de tal manera que dicha seguridad no suponga una barrera para la revaloración de barrios. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica en cuatro aspectos: la noción de barrio y el miedo como operador de la seguridad, la seguridad como agente de decisión para el uso del espacio, los mecanismos para medir espacio seguro, y las prácticas espaciales cotidianas. Esta revisión bibliográfica se pone en diálogo con una investigación denominada Ciudad Vital (Cárdenas, 2016), realizada en las ciudades colombianas de Palmira (2014) y Cali (2016). Se trata de generar alternativas para sumarse a las inquietudes de los autores consultados acerca de la medición del espacio público seguro y explorar una herramienta para el diseño urbano en términos de uso.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMedición
dc.subjectDiseño urbano
dc.subjectObservación
dc.subjectPrevención del crimen
dc.subjectCambio de actitud.
dc.titleMedir el uso del espacio público urbano seguro.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución