Thesis
Patrones de segregación residencial en el área urbana de Cali para el año 2012.
Autor
Vivas Solarte, Brayan Alexis
Institución
Resumen
Este estudio aporta en la caracterización de la distribución espacial de la pobreza en la ciudad de Cali a nivel de barrios usando los micro-datos de SISBEN III a diciembre 31 del 2012. El análisis identifica variables que pueden influir en la conformación de grandes clústers de pobreza en determinados sectores de la ciudad, además de algunas que a otra escala permiten la sobrevivencia de focos de pobreza en medio de sectores socioeconómicos con población en mejores condiciones de vida. La perspectiva permite identificar las condiciones de vida de la población en general a través de las comunas a la vez que se ahonda en los barrios mas vulnerables identificando con mayor eficiencia los contextos micro-locales. El análisis es descriptivo y con datos de corte transversal, donde se realiza un comparativo entre indicadores sociodemográficos y socioeconómicos, conforme a la metodología sugerida por Urrea, F. et al, (2014). Sin embargo, en este trabajo de grado se realiza un avance en el análisis descriptivo con respecto al trabajo de Urrea, F, et al (2014), ya que se aplica el índice Getis-Ord general G, además del índice de segregación espacial I de moran y su especificación local (LISA) a un grupo de indicadores multidimensionales a nivel de barrios, identificando algunos patrones espaciales de la población más vulnerable en la ciudad. Por otra parte en este estudio se utiliza la información de la EECV realizada para Cali en los años 2012-2013 para efectos referenciales a escala de comuna