dc.contributorArias Quijano, Nhora Lucía
dc.creatorGarcía López, Lina Mercedes
dc.date.accessioned2017-11-20T22:09:28Z
dc.date.available2017-11-20T22:09:28Z
dc.date.created2017-11-20T22:09:28Z
dc.date.issued2017-11-20
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/10550
dc.description.abstractLa mortalidad de Tuberculosis se considera un problema de Salud Pública, esta corresponde al 26% de la mortalidad evitable en el mundo. El enfoque del Modelo Biomédico ha sido insuficiente para contener la mortalidad de Tuberculosis, la cual sólo se ha logrado reducir en un 35% y no el 50% esperado, por lo cual es necesario reorientar las acciones de control en TB a partir del conocimiento de los Determinantes Sociales en Salud involucrados. Los servicios de salud de manera sistemática recogen información sobre los determinantes mencionados, conocerlos puede reorientar el abordaje del Programa de Control de TB, así como las políticas de control locales. De acuerdo a lo anterior se planteo establecer la asociación entre Posición Socioeconómica (PSE), Determinantes Intermediarios en Salud y la mortalidad en personas con diagnóstico de Tuberculosis Pulmonar en la ciudad de Santiago de Cali, en el año 2012, a través de un estudio de casos. Se corrió para los análisis la regresión logística múltiple, en la cual se encontró mayor asociación entre ser habitante de calle, presentar estado serológico de VIH positivo, desnutrición, ser diagnosticado en el nivel de alta complejidad y no acceder al tratamiento antituberculoso con la mortalidad de tuberculosis pulmonar
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTuberculosis pulmonar
dc.subjectMortalidad
dc.subjectCondiciones sociales
dc.subjectCali (Valle del Cauca)
dc.titleDeterminantes sociales estructurales e intermedios relacionados con la mortalidad en personas con diagnóstico de tuberculosis pulmonar en Cali, 2012.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución