dc.contributorLarmat González, Fernando Enrique
dc.creatorSánchez Chávez, Ramiro
dc.date.accessioned2017-04-21T16:26:42Z
dc.date.available2017-04-21T16:26:42Z
dc.date.created2017-04-21T16:26:42Z
dc.date.issued2017-04-21
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/10159
dc.description.abstractEn esta investigación se evaluó la contaminación por metales pesados (mercurio, cromo, plomo y cadmio), en aguas superficiales del río Cauca a su paso por la ciudad de Santiago de Cali, durante el período 2008, 2009 y 2013, y la mutagenicidad, por medio del bien establecido Test de Ames. Los metales se determinaron por absorción atómica y la mutagenicidad se evaluó con cepas TA98 y TA100 de la bacteria Salmonella Typhimurium, donde también se utilizó el extracto enzimático (S9) para simular el posible efecto mutagénico en mamíferos. La recolección de las muestras de las aguas superficiales del río Cauca se realizó en cinco puntos de muestreo en el perímetro urbano de la ciudad de Santiago de Cali, que van desde el Puente El Hormiguero hasta la desembocadura del río Cali. Las muestras de agua recolectadas fueron procesadas y concentradas con la resina Amberlite XAD-16 con el fin de especiar los metales pesados objeto de estudio y su posterior cuantificación por la técnica de espectrofotometría de absorción atómica con horno de grafito para el caso de los metales cromo, plomo y cadmio, y por generación de vapor frío para el mercurio. Parte de las muestras fueron procesadas hasta completa sequedad, y luego reconstituidas con DMSO para ser utilizadas en el test de Ames. Los resultados de las pruebas de mutagenicidad durante el espacio de tiempo evaluado demostraron que hay un efecto mutagénico moderado en tres de los cinco puntos estudiados. Se evidenció una tendencia sostenida en los puntos de muestreo del canal colector sur, la bocatoma de la planta de tratamiento de agua potable de Puerto Mallarino y la desembocadura del río Cali, con las dos cepas, con y sin el extracto enzimático S9. El punto que mostró mayor concentración de metales y de mayor IM, fue el Canal Colector Sur con un valor de 7.1, con la cepa TA98 con S9. Los resultados de la presente investigación indican una alta concentración de los metales pesados en las muestras analizadas en este segmento y en el período de tiempo evaluado no sobrepasan los límites permitidos por la EPA en aguas de consumo humano, se encontró una leve correlación con los índices de mutagenicidad observados, tanto en las temporadas secas especialmente en la temporadas lluviosas, después de la desembocadura del canal colector sur. Este trabajo de investigación hace parte del proyecto interdisciplinario aprobado y financiado por Colciencias, titulado ¿Evaluación de la actividad mutagenicidad de las aguas del río Cauca en el área urbana de la ciudad de Cali-Colombia, por medio del test de Ames¿.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMutagenecidad
dc.subjectMetales pesados
dc.subjectTest de Ames
dc.subjectAguas residuales agroindustriales
dc.subjectRio Cauca
dc.subjectCali (Valle del Cauca)
dc.titleDeterminación de la contaminación por metales pesados (plomo, cromo, cadmio y mercurio) en aguas del río Cauca, en la zona urbana de la ciudad de Cali y evaluación de la mutagenicidad utilizando el test de Ames.
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución