Thesis
Briófitos reofilos de la parte alta de la quebrada Juntas y el río Cocuy del departamento del Cauca, Colombia.
Autor
Bolaños Rivera, Gethsy Yohana
Institución
Resumen
Este trabajo se realizó en la parte alta del Río Cocuy y la Quebrada Juntas, ubicados en el departamento del Cauca, Colombia. Estos afluentes se encuentran en diferentes condiciones, ya que el Río Cocuy se encuentra entre el Parque Nacional Natural Puracé y un resguardo indigena, por lo cual es una zona protegida, mientras que la Quebrada Juntas se encuentra con una gran incidencia de actividades antrópicas como los cultivos de papa y otros tubérculos. En ambos afluentes se hicieron tres salidas de campo la primera en noviembre de 2009, luego en marzo y en septiembre de 2010, para observar la cobertura de las especies de briófitos. Para esto, se realizaron dos transectos en cada afluente, donde se tomaron 15 rocas en cada uno, en se estimó la cobertura de las especies. Estos transectos fueron realizados en zonas abiertas, sin vegetación que le provea de sombra, quedando así los briofitos reófilos expuestos a los rayos solares, lluvias y vientos fríos y fuertes.
Este trabajo es el primer reporte de especies y diversidad de briófitos reófilos para el departamento del Cauca. Se registraron 25 especies de briófitos distribuidas en 19 familias y 24 géneros. De musgos se encontraron 17 especies, de hepáticas 7 y una especie de antoceros. La familia mejor representada es Bryaceae con tres especies, seguida por Fissidentaceae, Meteoriaceae y Pottiaceae con dos especies cada una. Según el índice de Simpson, se pudo establecer que en general, para cada uno de los afluentes y en las diferentes salidas, hay una baja dominancia de las especies presentes. El índice de Shannon muestra que la quebrada Juntas y el Río Cocuy presentan una mediana diversidad. Para el índice de Simpson, las especies presentes en ambos afluentes muestran una baja dominancia en las tres salidas realizadas, lo cual concuerda con lo visto en campo, donde se observó gran heterogeneidad de las especies de briófitos reófilos. Sin embargo, dentro de las especies encontradas en el Río Cocuy, la especie más común fue Platyhypnidium aquaticum y en la Quebrada Juntas fue Racomitrium cucullatifolium. Ambas tuvieron amplias coberturas sobre las rocas sin llegar a ser dominantes.
Los datos morfológicos tomados en los filidios mostraron una similitud entre los tamaños de los filidios y sus células con los reportados con la literatura. El estado de muchas de estas especies se encontraba deteriorado; sus filidios se encontraban muy dañados o fraccionados por la acción de la corriente del agua y vientos.