Colombia | Informe de investigación
dc.creatorMotta González, Nancy
dc.creatorPosso Quiceno, Jeanny Lucero
dc.date.accessioned2018-05-02T13:56:54Z
dc.date.available2018-05-02T13:56:54Z
dc.date.created2018-05-02T13:56:54Z
dc.date.issued2018-05-02
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/11193
dc.description.abstractEn Cali se encuentran los grupos étnicos Quichuas, Ingas y Yanaconas presentes desde 1970 y organizados en cabildos desde el año 2004. Las etnias Nasa, Kofan y Misak llegaron a Cali en la década de los años 90s e igualmente se organizaron en cabildos en el 2004. El interés de este proyecto de investigación fue generar nuevo conocimiento sobre el tema de las comunidades indígenas presentes en las ciudades colombianas, particularmente en Santiago de Cali. Se reflexiona cuáles han sido las estrategias y formas de cómo las etnias presentes en los espacios urbanos han resignificado sus prácticas culturales en las ciudades.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCabildos indígenas
dc.subjectGrupos étnicos
dc.subjectQuichuas
dc.subjectYanaconas
dc.subjectMisak
dc.subjectNasas (indígenas)
dc.subjectVida social y costumbres
dc.subjectCali (Valle del Cauca)
dc.subjectColombia
dc.titleProcesos identitarios en cabildos indígenas urbanos.
dc.typeInforme de investigación


Este ítem pertenece a la siguiente institución