dc.contributorCuartas Arroyave, Daniel Elías
dc.creatorNuñez Fernandez, David Fernando
dc.date.accessioned2022-09-21T14:55:05Z
dc.date.available2022-09-21T14:55:05Z
dc.date.created2022-09-21T14:55:05Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/22091
dc.description.abstractEl COVID-19 es considerada una enfermedad respiratoria de leve a moderada y es un tipo de coronavirus que tuvo un brote de casos en 2019 en Wuhan, China, estos escalaron a todo el país y rápidamente a todo el mundo, para el 2020 la OMS declaró una pandemia y cientos de países entraron en una cuarentena colectiva y adquirieron protocolos y medidas de bioseguridad. Actualmente están realizándose investigaciones en diversos campos para entender su comportamiento, mutaciones, variantes, distribución, entre muchos más aspectos. Entre esas investigaciones, la Universidad de Newcastle y la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Salud de la Universidad del Valle, pretenden conocer más acerca de este nuevo coronavirus. Por ello, el presente trabajo recopila información acerca de los casos y defunciones por COVID-19 en la cuenca del Alto Cauca – UCRB1 y como éstos se distribuyen espacialmente a lo largo del territorio. De igual manera, acerca de cómo los determinantes sociales de la salud; incluido el acceso al agua y el saneamiento, pueden incidir en la distribución de los casos en el área de estudio. Esto se realiza a través de fuentes de información secundarias, como el Instituto Nacional de Salud – INS y el Departamento Nacional de Estadística – DANE. Principalmente, este trabajo se basó en análisis espacial y un análisis exploratorio de datos espaciales o AEDE, el cual, comprende análisis de asociación espacial, análisis de tendencia espacial y análisis de concentración espacial, dichos procesos fueron posibles al utilizar como herramientas los programas de GeoDa y QGIS. Desde una perspectiva de la Geografía de la Salud, en la cual se enmarca este trabajo, los resultados obtenidos permitieron comprender la distribución de casos y defunciones en los 83 municipios que conforman la Cuenca Alta del río Cauca – CARC, identificar conglomerados de la tasa de casos y mortalidad en las zonas del viejo Caldas en el departamento de Quindío, en la franja central del Valle del Cauca, la zona metropolitana de Santiago de Cali y en el sur de la CARC en el departamento de Cauca. Además, de la descripción de la distribución espacial de los determinantes sociales de la salud en el área de estudio y su relación para la ocurrencia de casos de COVID-19.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherColombia
dc.publisherFACULTAD DE HUMANIDADES
dc.publisherGEOGRAFÍA
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleLa naturaleza desigual de la pandemia COVID-19 : Una evaluación de la seguridad hídrica en la cuenca del Alto Cauca. Descripción de la distribución espacial de casos y defunciones por COVID-19 en la cuenca del Alto Cauca-UCRB
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución