dc.contributorUlloa Villegas, Inés María
dc.creatorReyes Bejarano, María Isabel
dc.date.accessioned2017-10-11T21:56:46Z
dc.date.available2017-10-11T21:56:46Z
dc.date.created2017-10-11T21:56:46Z
dc.date.issued2017-10-11
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/10437
dc.description.abstractEn este documento se analiza la relación entre el nivel de precios y la oferta monetaria de la economía colombiana. Se empleó un modelo de Vectores de Corrección del Error con umbral con las series mensuales correspondientes al periodo entre enero de 1984 hasta diciembre de 2015 del Índice de Precios al Consumidor y los agregados monetarios M1, M3 y la base monetaria para hallar el equilibrio de largo plazo de las variables y el proceso de ajuste por el que atravesaron para alcanzarlo. La asimetría encontrada en este proceso confirma la inestabilidad entre el nivel de precios y la oferta monetaria, razón por la que el Banco de la República implementó la estrategia inflación objetivo para el control de precios y relegó el uso de los agregados monetarios a un papel secundario, como proveedor de información. La relación de largo plazo entre el nivel de precios y el dinero es positiva en el largo plazo con lo que se confirma el cumplimiento parcial de la Teoría Cuantitativa del Dinero en Colombia
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPolítica monetaria
dc.subjectOferta monetaria
dc.subjectInflación
dc.subjectColombia
dc.subjectMoneda
dc.titleCointegración con efecto umbral entre el nivel de precios y la oferta monetaria en Colombia.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución