dc.contributorDixon, Everett Chistopher
dc.creatorHernández Martínez, Catherine
dc.date.accessioned2018-02-06T21:47:54Z
dc.date.available2018-02-06T21:47:54Z
dc.date.created2018-02-06T21:47:54Z
dc.date.issued2018-02-06
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/10834
dc.description.abstractLa siguiente monografía tiene como objetivo presentar la definición del Bufón de Corte en Francia, a través del montaje realizado por estudiantes de arte dramático de la Universidad del Valle; teniendo en cuenta específicamente, la experiencia compositiva de Triboulet en el montaje de la obra El Rey se divierte, de Victor Hugo. De este modo, se unen el estudio del Romanticismo Francés, y su contribución dramatúrgica durante el siglo XIX; la presentación biográfica del escritor francés, buscando las conexiones existentes entre la tradición del Bufón y los estudios del performance, que sean prácticas y aplicables en la representación del arte dramático. Así, el trabajo problematiza la siguiente pregunta: ¿Es posible representar un bufón del teatro romántico en las claves del performance? Para ello, se tendrá en cuenta, la estética surrealista propuesta por el director; el entrenamiento personal para bufones propuesta por la actriz; aciertos y desaciertos del montaje y la evaluación realizada por los maestros. Por último, el texto propone constituirse como una guía pedagógica a los estudiantes ¿ actores, que deban representar personajes bufonescos de Corte francés en el teatro.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectHugo, Victor Marie, 1802 - 1885
dc.subjectRomanticismo francés
dc.subjectActuación teatral
dc.subjectTeatro frances (Representaciones escenicas)
dc.titleTriboulet el bufón clásico de corte francés, hacia el performance.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución