dc.creatorQuintero Rivera, Ángel G. (Reseñador)
dc.creatorUlloa Sanmiguel, Alejandro
dc.date.accessioned2018-07-18T19:06:18Z
dc.date.available2018-07-18T19:06:18Z
dc.date.created2018-07-18T19:06:18Z
dc.date.issued2018-07-18
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/11950
dc.description.abstractUn buen libro es siempre una caja de sorpresas para sus lectores. Y eso es lo que he encontrado al leer el manuscrito final que me diera el profesor Quintero Rivera, hace un mes y medio, allá en su casa de la Calle Sol en el viejo San Juan. Una caja de gratas sorpresas, no sólo porque hable de la música popular que más nos gusta, y de su aliado, el baile, (temas que están en la mira de nuestros intereses intelectuales, en la pasión carnal que nos sumerge en ellos, y en el corazón de nuestros placeres más sentidos), sino porque asume la densidad histórica del proceso en el que música y baile dotan de sentido la vida de amplios sectores sociales, para reconocerse entre sí y diferenciarse de los otros.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectCuerpo
dc.subjectCultura
dc.subjectLas músicas “mulatas”
dc.titleCuerpo y cultura. Las músicas “mulatas” y la subversión del baile.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución