dc.contributorCubides Munévar, Angela Mayerly
dc.creatorLópez Rodríguez, Carim Alexis
dc.date.accessioned2018-12-06T15:25:52Z
dc.date.available2018-12-06T15:25:52Z
dc.date.created2018-12-06T15:25:52Z
dc.date.issued2018-12-06
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/12466
dc.description.abstractLa inseguridad alimentaria en los hogares (ISAH), se define como deficiencias en el acceso económico, físico y social para todas las personas, en todo momento, a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos tanto para satisfacer sus necesidades alimenticias como sus preferencias alimentarias, que permitan una vida activa y saludable. Por lo que es una forma de conocer la magnitud del hambre y la malnutrición en la población. Con el objetivo de determinar la prevalencia de la inseguridad alimentaria en hogares de dos territorios vulnerables de Santiago de Cali y sus factores asociados, se adaptó un marco de trabajo a partir del Modelo de los determinantes Sociales en Salud, para realizar un estudio descriptivo retrospectivo, a partir de fuentes secundarias, que comprendían los resultados de la Tarjeta Familiar del Sistema de Información de Base Comunitaria para Atención Primaria en Salud ¿ SICAPS 2000 y su ficha anexo del proyecto ¿TIO´s¿, entre diciembre de 2012 y 2013. Se caracterizó social y demográficamente la población de estudio, mediante análisis univariado. Para describir la situación nutricional de la población de estudio, se utilizaron medidas de tendencia central y medidas de variabilidad según fue el caso. Finalmente, para identificar los posibles factores relacionados, se encontró un modelo de regresión logística múltiple, con base en el OR, se utilizó el valor de p < 0.5 y la prueba ji cuadrado para determinar la significancia estadística.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSeguridad alimentaria
dc.subjectPobreza
dc.subjectHambre
dc.subjectMalnutrición
dc.subjectDesarrollo humano
dc.subjectCali (Valle del Cauca)
dc.titlePrevalencia de la inseguridad alimentaria en hogares y factores asociados de dos territorios vulnerables de Santiago de Cali 2013.
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución