dc.creatorToloza Moreno, Deisy Lisseth
dc.creatorLizarazo Forero, Luz Marina
dc.date.accessioned2018-07-18T15:56:52Z
dc.date.available2018-07-18T15:56:52Z
dc.date.created2018-07-18T15:56:52Z
dc.date.issued2018-07-18
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/11931
dc.description.abstractLas plantas tropicales, entre ellas la uchuva (Physalis peruviana L.) se encuentran asociadas con distintos microorganismos, los cuales llevan a cabo diversos procesos como mejoramiento de la disponibilidad y absorción de nutrientes, descomposición de la materia orgánica, protección frente a fitopatógenos, disminución de los niveles de fertilización química, entre otros. Con este trabajo, se identificaron las comunidades bacterianas y fúngicas asociadas a la rizósfera y filósfera de plantas de uchuva en Ciénega (Boyacá). Se tomaron muestras de raíz, suelo rizosférico y hojas de plantas seleccionadas aleatoriamente. Posteriormente, se hicieron diluciones seriadas para el aislamiento de bacterias asociadas a suelo rizosférico, endófitas y epífitas de raíz y hojas, de levaduras y hongos filamentosos epífitos de la filósfera. La abundancia de bacterias endófitas aisladas fue mayor en los dos nichos, con predominio de las formas bacilares Gram negativas con 54.36% en la rizósfera y 48.32% en la filósfera, siendo Pseudomonas el género más común. En cuanto a la micobiota epífita del filoplano, Rhodotorula spp., fue la especie mayoritariamente identificada con 68.18%. Por lo anterior, se hace necesario conocer la microbiota asociada a los cultivos de uchuva como una primera medida para establecer futuras alternativas de biocontrol contra diferentes fitopatógenos del suelo y foliares.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectFilósfera
dc.subjectPhysalis peruviana L
dc.subjectUchuva
dc.subjectRizósfera
dc.subjectMicroorganismos
dc.titlePoblaciones microbianas asociadas a la rizósfera y filósfera de plantas de uchuva (Physalis peruviana L.).
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución