dc.contributorCandela Rodríguez, Boris Fernando
dc.creatorCataño Pereira, Roosvelt
dc.date.accessioned2017-05-24T19:36:09Z
dc.date.available2017-05-24T19:36:09Z
dc.date.created2017-05-24T19:36:09Z
dc.date.issued2017-05-24
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10893/10240
dc.description.abstractLa estequiometría ha sido reconocida como uno de los tópicos de la química que representa mayor dificultad para su aprendizaje en los estudiantes de educación media e incluso a nivel universitario (Gabel, 1998). Una de las principales causas, está en la falta de coherencia de los materiales instruccionales, los cuales en muchas ocasiones no consideran aspectos fundamentales como los conocimientos prerrequisito, el lenguaje multinivel, o las concepciones alternativas (Pozo y Gómez, 1998). En este sentido, como propuesta para comenzar a superar la falta de coherencia intra-unidad en los materiales instruccionales, se plantea el diseño de una progresión de aprendizaje hipotética (HLP) para la enseñanza de la estequiometría. En cuanto a la metodología, se desarrolló un proceso sistemático de análisis documental para una unidad de análisis conformada por artículos, capítulos de libros, lineamientos curriculares y estándares básicos de competencias nacionales e internacionales, en relación con las progresiones de aprendizaje y la estequiometría (Krippendorff, 1990). Como resultado, del proceso de investigación se lograron tres aportes principales, el primero consiste en la construcción de un marco teórico para la HLP como perspectiva de los estudios de diseño, el segundo, es la elaboración de la HLP que recoge las teorías de dominio específico para la enseñanza de la estequiometría. Por último, el material instruccional representado en forma de interfaz para la enseñanza del tópico en consideración.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectEstequiometría
dc.subjectQuímica
dc.subjectEnseñanza de las ciencias
dc.subjectProgresiones de aprendizaje
dc.titleDiseño de una progresión de aprendizaje hipotética con coherencia curricular para la enseñanza de la estequiometría por comprensión conceptual e integrada.
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución