dc.creatorBoccardi, Facundo
dc.date.accessioned2022-01-31T22:33:44Z
dc.date.accessioned2022-09-26T22:59:38Z
dc.date.available2022-01-31T22:33:44Z
dc.date.available2022-09-26T22:59:38Z
dc.date.created2022-01-31T22:33:44Z
dc.date.issued2021-05-01
dc.identifier2011-0324
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/90824
dc.identifierhttps://doi.org/10.18046/recs.i34.4221
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3591255
dc.description.abstractLa educación sexual en Argentina ha sido objeto de contiendas y disputas. Abordaremos desde una perspectiva sociosemiótica las relaciones entre los diferentes posicionamientos discursivos que se trabaron en los procesos de formulación de esta política pública. La sanción de la ley que obliga al sistema educativo nacional a implementar educación sexual integral en las escuelas se inscribe en un campo de disputas sedimentado históricamente donde participan formaciones discursivas relativas a la biomedicina, los derechos humanos, la religión y los movimientos feministas. El artículo indaga genealógicamente las tensiones de larga duración entre los posicionamientos feministas y los conservadurismos religiosos que atraviesan distintos campos de interlocución, disputando la legitimidad y aceptabilidad de sus argumentos. La articulación analítica de la interdiscursividad con la genealogía permite dar cuenta de los matices tácticos que desafían dicotomías y posiciones irreductibles en las luchas de poder por definir los alcances y los sentidos de la educación sexual.
dc.description.abstractSex education in Argentina has been the subject of contentions and disputes. From a socio-semiotic perspective, we will address the relationships between the different discursive positions that were blocked in the processes of formulation of this public policy. The sanction of the law that obliges the educational system of the entire country to implement comprehensive sex education in schools is part of a historically settled field of disputes, involving discursive formations related to biomedicine, human rights, religion, and feminist movements. The article genealogically investigates the long-term tensions between feminist positions and religious conservatisms that cross different fields of dialogue, disputing the legitimacy and acceptability of their arguments. The analytical articulation of interdiscursivity with genealogy allows us to account for the tactical nuances that challenge dichotomies and irreducible positions in the power struggles to define the scope and meaning of sexual education. KEYWORDS:
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherSantiago de Cali
dc.relationCS, Número 34 - 2021
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectEducación sexual integral
dc.subjectDerechos sexuales
dc.subjectDerechos (no) reproductivos
dc.subjectDiscursos
dc.subjectSociosemiótica
dc.titleLos caminos de la politización sexual en el campo educativo: una mirada sociosemiótica a la arena discursiva de la educación sexual en Argentina.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución