dc.creatorRondón-Vélez, Peter
dc.date.accessioned2022-01-27T19:36:08Z
dc.date.accessioned2022-09-26T22:59:17Z
dc.date.available2022-01-27T19:36:08Z
dc.date.available2022-09-26T22:59:17Z
dc.date.created2022-01-27T19:36:08Z
dc.date.issued2020-09-01
dc.identifier2011-0324
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/90747
dc.identifierhttps://doi.org/10.18046/recs.i32.3726
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3591165
dc.description.abstractEl artículo presenta la vida y obra de Nina S. de Friedemann, al destacar la relevancia de sus estudios sobre las culturas negra e indígena en Colombia, y evidenciar su comprensión de términos como identidad, etnia y huellas de africanía. Tomando como punto de partida el Fondo Nina S. de Friedemann, textos inéditos de la revista América Negra y charlas con familiares y colegas, se propone un diálogo entre sus procesos de investigación y algunas de las transformaciones que han vivido, en las últimas dos décadas, las comunidades por las cuales trabajó. Finalmente, se presentan las memorias del evento “Conversaciones: 20 años sin Nina”, para destacar la presencia intelectual y el compromiso histórico de mujeres y hombres por consolidar un horizonte de estudio de la tradición cultural afrolatinoamericana.
dc.description.abstractThis article presents the life and work of Nina S. de Friedemann. It highlights the relevance of her studies on Black and Indigenous cultures in Colombia, and demonstrates her understanding of terms such as identity, ethnicity, and traces of African presence. Taking as a point of departure the Nina S. de Friedemann Collection, unpublished texts from the journal América Negra, and discussions with family members and colleagues, this proposal entails creating a dialogue between her research processes and several transformations over that last two decades that affected the communities for which she worked. Finally, the memoirs of the event “Conversations: 20 years without Nina” are presented in order to highlight the intellectual focus and historical commitment of women and men in order to consolidate a horizon of study of the Afro-Latin American cultural tradition.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherSantiago de Cali
dc.relationCS, Número 32 - 2020
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectNina S. de Friedemann
dc.subjectAntropología
dc.subjectEtnia
dc.subjectIdentidad
dc.subjectCultura negra
dc.title20 años sin Nina S. de Friedemann. Un acercamiento al estudio antropológico de las comunidades afrodescendientes en Colombia.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución