dc.contributorLópez Lesmes, Claudia Natalia
dc.contributorAsesor Tesis
dc.creatorMoreno Coral, Auramaria
dc.date.accessioned2022-08-23T15:35:06Z
dc.date.accessioned2022-05-01
dc.date.accessioned2022-09-26T22:59:03Z
dc.date.available2022-08-23T15:35:06Z
dc.date.available2022-05-01
dc.date.available2022-09-26T22:59:03Z
dc.date.created2022-08-23T15:35:06Z
dc.date.created2022-05-01
dc.date.issued2022-05-01
dc.identifier329258
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/94664
dc.identifierhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=329258
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3591102
dc.description.abstractAl analizar el funcionamiento de las organizaciones, es importante considerar los factores meta o de escala global que permean el contexto institucional (Esser, Hillebrand, Messner & Meyer-Stamer, 1996), razón por la cual, se torna necesario precisar cómo se desarrolla el ámbito laboral en el mundo, mientras este atraviesa una pandemia por COVID-19. Hoy en día se sabe que propiciar entornos de trabajo saludables es una necesidad que tienen todas las organizaciones, sin embargo, dicha necesidad se ve agudizada en un periodo de crisis sanitaria que ha provocado consecuencias en la vida cotidiana de los sujetos y por ende en el ámbito laboral, en el cual se han intensificado las demandas y han disminuido los recursos laborales de los trabajadores. Para continuar brindando sus servicios, instituciones como los hospitales y centros de salud, han debido adaptarse a alternativas como mantener rigurosos protocolos de bioseguridad, aquello que, sumado al aislamiento que ha impedido el contacto directo con fuentes de apoyo social, y a diferentes variables individuales, ha provocado que las situaciones estresantes en el entorno laboral se exacerben, contribuyendo así a la posibilidad de experimentar agotamiento crónico, también conocido como síndrome de burnout (Gabriel & Aguinis, 2022). El síndrome de burnout se posiciona como un riesgo de naturaleza psicosocial, consecuencia de las constantes transformaciones a nivel político, sociocultural, tecnológico y económico que surgen en la sociedad actual y que inciden en el ámbito laboral (Gil Monte, 2005). Según la OMS (2019), el burnout o agotamiento se incluye en el manual de clasificación internacional de enfermedades [CIE-11] como un fenómeno de naturaleza ocupacional, que describe un síndrome que puede derivarse del estrés crónico que no ha logrado elaborarse con éxito, en referencia al ámbito laboral.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherFacultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.publisherDepartamento de Estudios Psicológicos
dc.publisherSantiago de Cali
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectSíndrome de desgaste profesional
dc.subjectSíndrome de Burnout
dc.subjectEstrés (Psicología)
dc.subjectEstrés laboral
dc.subjectPsicología del trabajo
dc.subjectSalud ocupacional
dc.subjectSatisfacción en el trabajo
dc.subjectTalleres
dc.subjectTrabajos de grado
dc.titleSalud y plastilina, un taller artístico para el afrontamiento del Síndrome de Burnout en trabajadores de la ESE Nuestra Señora del Pilar de Aldana en Nariño.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución