dc.contributor | Rodríguez Uribe, Natalia | |
dc.contributor | Asesor Tesis | |
dc.creator | Molina Córdoba, Yury Paola | |
dc.date.accessioned | 2019-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2021-07-27T07:34:48Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-26T22:58:03Z | |
dc.date.available | 2019-01-01 | |
dc.date.available | 2021-07-27T07:34:48Z | |
dc.date.available | 2022-09-26T22:58:03Z | |
dc.date.created | 2019-01-01 | |
dc.date.created | 2021-07-27T07:34:48Z | |
dc.date.issued | 2019-01-01 | |
dc.identifier | 326074 | |
dc.identifier | http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/87496 | |
dc.identifier | http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=326074 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3590866 | |
dc.description.abstract | El sistema de salud está relacionado con el contexto económico y social de cada país, de esta manera, la política sanitaria es indisoluble de la política social, y esta de la política económica.
Colombia es un Estado Social de Derecho, en el cual se da relevancia a los derechos de las personas, de esta manera, en el tema de la seguridad social solo fue posible un cambio de concepción y hasta un rumbo diferente a nuestra realidad social a través de la Constitución Política de 1991, lo que permitió la creación de mecanismos que garanticen el respeto a la dignidad humana, el trabajo y la prevalencia del interés general.
Sin embargo, aunque las reformas realizadas en la Constitución Política de 1991 y la creación de la Ley 100 de 1993 lograron un cambio significativo en nuestra normatividad, la concepción a nivel social no ha evolucionado frente al importante avance que nuestro país logró en el sistema de seguridad social. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Icesi | |
dc.publisher | Facultad de Derecho y Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Departamento de Estudios Jurídicos | |
dc.publisher | Santiago de Cali | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor. | |
dc.subject | Constituciones - Historia | |
dc.subject | Tutela - Colombia | |
dc.subject | Constituciones | |
dc.subject | Tutela | |
dc.subject | Derechos fundamentales | |
dc.subject | Constitucionalismo colombiano | |
dc.subject | Constitución política, 1991 | |
dc.subject | Derecho a la vida - Colombia | |
dc.subject | Derecho a la vida | |
dc.subject | Derecho a la salud | |
dc.subject | Derechos adquiridos | |
dc.subject | Sentencia | |
dc.subject | Corte Constitucional | |
dc.subject | Jueces - Colombia | |
dc.subject | Términos procesales | |
dc.subject | Términos judiciales | |
dc.subject | Cumplimiento (Derecho) - Colombia | |
dc.subject | Cumplimiento de obligaciones | |
dc.subject | Trabajos de grado | |
dc.subject | Departamento de Estudios Jurídicos | |
dc.subject | Derecho | |
dc.title | ¿La acción de tutela, garantiza el derecho fundamental a la salud? | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |