dc.creatorContreras, Francoise
dc.creatorBeltrán y Puga, Alma Luz
dc.creatorCortés-García, Claudia-Margarita
dc.date.accessioned2022-07-01T17:05:53Z
dc.date.accessioned2022-09-26T22:56:41Z
dc.date.available2022-07-01T17:05:53Z
dc.date.available2022-09-26T22:56:41Z
dc.date.created2022-07-01T17:05:53Z
dc.date.issued2022-06-01
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/93543
dc.identifierhttps://doi.org/10.18046/j.estger.2022.163.4857
dc.identifier2665-6744
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3590539
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio fue visibilizar los costos económicos que la violencia hacia las mujeres tiene para el sector empresarial desde la perspectiva de género. Como parte de una metodología ya diseñada, se aplicaron cuestionarios previamente validados a una muestra de 172 trabajadores de dos empresas colombianas. El cuestionario evaluó el impacto de la violencia en la productividad laboral desde la perspectiva del agresor y de la agredida, en términos de ausentismo, tardanzas y presentismo. Se encontró que el costo de la violencia de pareja en las dos empresas ascendió a 28.692,68 dólares en el último año. Este monto en relación con el tamaño de la muestra permite comprender la magnitud del problema y el impacto que dicha violencia tendría sobre el producto interno bruto nacional. Se discuten estos hallazgos.
dc.description.abstractThis study aimed to make visible the economic costs that violence against women for the business sector from a gender perspective. As part of an already designed methodology, previously validated questionnaires were applied to a sample of 172 employees from two Colombian companies. The questionnaire measures the impact of violence in labor productivity, from the perspective of the aggressor and the victim, in terms of absenteeism, lateness and, presenteeism. It was found that the cost of domestic violence for the two studied companies in the last year was 28.692,68 USD. This amount related to the size of the sample provides insight into the magnitude of the problem and the impact that such violence may have on the national gross domestic product. These findings are discussed.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherSantiago de Cali
dc.relationEstudios Gerenciales Volumen 38, Numero 163 - 2022
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectViolencia contra las mujeres
dc.subjectCostos económicos de la violencia
dc.subjectPresentismo
dc.subjectAusentismo
dc.subjectViolencia de género
dc.titleImpacto económico de la violencia de pareja: el caso de dos empresas colombianas.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución