info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Implicaciones prácticas y teóricas de la implementación del modelo de reducción de daños en sectores vulnerables de la ciudad de Cali desde la perspectiva de una profesional en el área.
Fecha
2020-01-01Autor
Domínguez Aragón, Karla Isabella
Solarte Sánchez, Karen Dahyana
Institución
Resumen
Según la Organización Mundial de la Salud, droga es
toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración,
produce una alteración de algún modo, del natural funcionamiento del sistema nervioso
central del individuo y es, además, susceptible de crear dependencia, ya sea psicológ
ica,
física o ambas (OMS, 2004).
Sin embargo, Antonio Escohotado, en su libro Historia elemental de las drogas (1996),
nos muestra cómo este concepto ha ido evolucionando y se ha visto atravesado por cuestiones
políticas, económicas, sociales y culturales
.
Según Escohotado
(1996), en la antigüedad, pervivían formas de religión natural,
atravesadas por la experiencia con sustancias psicoactivas, ya sea con un uso lúdico, médico o
religioso, lo que se puede evidenciar especialmente en el chamanismo, donde “tomando alguna
drog
a, o dándosela a otro
-
o a toda la tribu
-
, el chamán y la chamana tienden un puente entre
lo ordinario y lo extraordinario, que sirve tanto para la adivinación mágica como para
ceremonias religiosas y terapia” (Escohotado, 1996, p. 12). También se encontra
ron
jeroglíficos egipcios donde el opio era recomendado como calmante y en India el cáñamo se
usaba para tratar la oftalmia, fiebre, insomnio, entre otros. Además del consumo de drogas
como el opio, cáñamo y otras solanáceas que tenían un uso principalment
e medicinal, el vino
tenía un carácter más lúdico con gran acogida en la cultura grecorromana, sin embargo éste
suscitaba conflictos personales y colectivos, pues la embriaguez tras beber en exceso hacía que
perdieran la cordura. Cabe resaltar que tanto en
Grecia como en Roma la droga era vista como
algo que podía curar o envenenar, dependiendo de la dosis.