dc.creatorCandelo Viáfara, Juan Manuel
dc.creatorGonzáles Campo, Carlos Hernán
dc.date.accessioned2022-04-26T16:55:24Z
dc.date.accessioned2022-09-26T22:53:46Z
dc.date.available2022-04-26T16:55:24Z
dc.date.available2022-09-26T22:53:46Z
dc.date.created2022-04-26T16:55:24Z
dc.date.issued2022-01-01
dc.identifier2665-6744
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/92356
dc.identifierhttps://doi.org/10.18046/j.estger.2022.162.4689
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3589822
dc.description.abstractEste artículo tiene como objetivo medir el efecto de la incertidumbre en las organizaciones del mercado accionario colombiano, usando información financiera como los precios de las materias primas energéticas y la tasa de cambio, con el fin de aumentar la inteligencia organizacional para la toma de decisiones. Se utilizan el modelo FAVAR y la medición de derrame financiero para analizar los impactos y la volatilidad direccional del índice IMIFE, el cual es proxy de incertidumbre. Se encuentra que la incertidumbre afecta negativamente el crecimiento del valor de las acciones colombianas, generando impactos significativos de más del 90 % en momentos de alta incertidumbre, lo que permite tomar decisiones de gestión, tanto estratégica como financiera.
dc.description.abstractThis article aims to measure the effect of uncertainty in Colombian stock market organizations, using financial information such as the prices of energy raw materials and the exchange rate to increase organizational intelligence for decision-making. The FAVAR model and the financial spillover measurement are used to analyze the impacts and directional volatility of the IMIFE index, which is a proxy for uncertainty. It is found that uncertainty negatively affects the growth of the value of Colombian shares, generating significant impacts of more than 90% in times of high uncertainty, which allows both strategic and financial management decisions.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherSantiago de Cali
dc.relationEstudios Gerenciales volumen 38, Numero 162 - 2022
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectIncertidumbre
dc.subjectToma de decisiones
dc.subjectInteligencia organizacional
dc.subjectRacionalidad
dc.subjectMaterias primas energéticas
dc.titleEfecto de la incertidumbre en las organizaciones del mercado accionario : una herramienta para la toma de decisiones y la inteligencia organizacional.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución