dc.creatorZárate-Rueda, Ruth
dc.creatorBautista-Zárate, Juan Sebastian
dc.creatorBeltrán-Villamizar, Yolima Ivonne
dc.date.accessioned2022-01-17T20:33:25Z
dc.date.accessioned2022-09-26T22:51:38Z
dc.date.available2022-01-17T20:33:25Z
dc.date.available2022-09-26T22:51:38Z
dc.date.created2022-01-17T20:33:25Z
dc.date.issued2021-07-01
dc.identifier0123-5923
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/90563
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3589318
dc.description.abstractLa Responsabilidad Social Empresarial (RSE) representa el comportamiento ético y corporativo con sus grupos de interés para responder a sus necesidades y expectativas; sin embargo, existen cuestionamientos que plantean que involucrarlos en la gestión empresarial reduce la maximización de los beneficios y genera pérdidas. El objetivo de este artículo es analizar las tendencias teórico conceptuales de las partes interesadas y la RSE entre 2012 y 2016 para contextualizar su origen, características y perspectivas. La metodología consiste en una revisión sistemática que parte del análisis bibliométrico para identificar patrones de literatura, estudios de impacto y evolución teórico-conceptual. Los resultados demuestran que las organizaciones deben equilibrar intereses entre utilidades y prácticas socialmente responsables, mediante procesos sostenibles desde lo social, económico y ambiental.
dc.description.abstractCorporate Social Responsibility (CSR) represents the ethical corporate behavior in relation to stakeholders to respond to their needs and expectations; however, it has been suggested that involving stakeholders in corporate management reduces the profit maximization and leads to losses. Thus, this paper intends to analyze theoretical and conceptual trends on stakeholders and CSR between 2012 and 2016 to contextualize their origin, characteristics, and perspectives. The systematic review methodology was followed, which stems from bibliometric analysis to identify patterns related with literature, impact studies, and theoreticalconceptual evolution. The results show that organizations must find a balance between their interests in profit and socially responsible practices through sustainable processes from the social, economic, and environmental perspectives.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherSantiago de Cali
dc.relationEstudios gerenciales Volumen 37, Número 160 - 2021
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectGrupos de interés
dc.subjectResponsabilidad social empresarial
dc.subjectRevisión sistemática
dc.titleLos grupos de interés en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial: revisión sistemática.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución