dc.creatorCuesta-Borja, Reinaldo
dc.creatorRojas-Granada, Cristian
dc.date.accessioned2022-01-28T19:28:02Z
dc.date.accessioned2022-09-26T22:49:59Z
dc.date.available2022-01-28T19:28:02Z
dc.date.available2022-09-26T22:49:59Z
dc.date.created2022-01-28T19:28:02Z
dc.date.issued2021-01-01
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/90769
dc.identifier2011-0324
dc.identifierhttps://doi.org/10.18046/recs.i33.3916
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3588915
dc.description.abstractEste artículo presenta la experiencia de la Corporación para la Comunicación Ciudad Comuna y su trabajo en la Comuna 8 de Medellín durante el período 2012-2015, como un caso representativo en el que los habitantes de este espacio local, afectados por las intervenciones en sus territorios urbanos, se reivindicaron como comunicadores populares –sujetos políticos y de derechos– que emplearon diferentes medios y herramientas, como la educación, la reportería visual y escrita, el video social participativo y otras acciones, para representar otras formas de concebir la vida en los barrios populares y disputarse los sentidos sobre los derechos. El estudio concluye que, mediante el ejercicio crítico de la comunicación comunitaria, enfocados en su poder trasformador, se crearon sentidos comunes sobre una racionalidad emancipatoria del derecho, en donde se reclamó la ciudad, el territorio, la memoria y la paz como los principales derechos necesarios para vivir con dignidad en los barrios populares.
dc.description.abstractThis paper presents the experience of the Corporación para la Comunicación Ciudad Comuna and its work in the neighborhoods of the Commune 8 of Medellín during the 2012-2015 period. This is a representative case where the people from the local space, affected by the urban transformations, claimed themselves as subjects of rights and communicators that used different tools, such as: education, visual and written reporting, social video, and other actions, in order to show other ways of conceiving a dignified life in the marginal neighborhoods, and dispute the senses of rights. The study concludes that, through a critical exercise of community communication and its potential as a transformative power, common senses were created on an emancipatory rationality of the rights, where the subjects from the Commune claimed the city, territory, memory, and peace, as the fundamental rights to live with dignity in the marginal neighborhoods.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherSantiago de Cali
dc.relationCS, Número 33 - 2020
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectResistencia
dc.subjectComunicación popular
dc.subjectDerecho
dc.subjectMedellín
dc.titleLa comunicación comunitaria : una plataforma para la movilización social y la lucha por los derechos.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución