dc.creatorPaz-Maldonado, Eddy
dc.creatorSilva-Peña, Ilich
dc.date.accessioned2022-01-31T19:04:51Z
dc.date.accessioned2022-09-26T22:49:56Z
dc.date.available2022-01-31T19:04:51Z
dc.date.available2022-09-26T22:49:56Z
dc.date.created2022-01-31T19:04:51Z
dc.date.issued2021-05-01
dc.identifier2011-0324
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/90819
dc.identifierhttps://doi.org/10.18046/recs.i34.4227
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3588902
dc.description.abstractHoy asiste un estudiantado diverso a los centros educativos. Como parte de esa diversidad están quienes pertenecen a colectivos vulnerados de manera sistemática. Implementar acciones inclusivas en la enseñanza universitaria constituye uno de los mayores retos educativos en la actualidad. En el presente trabajo, y por medio de una revisión documental, analizamos las políticas de inclusión de las universidades públicas hondureñas. Entre los resultados encontramos el uso de un concepto de inclusión educativa destinado a estudiantes en situación de discapacidad. Discutimos, así mismo, los diferentes desafíos que se imponen en Honduras visto el incipiente desarrollo de los procesos inclusivos en la educación superior. Esto nos lleva a estudiar el concepto de inclusión y considerarlo mediante una perspectiva más amplia. Concluimos que hablar de inclusión educativa implica, a su vez, hablar de democracia y justicia social.
dc.description.abstractToday, a diverse student body attends the educational centers. As part of this diversity are those who belong to groups that are systematically violated. Implementing inclusive actions in higher education makes up one of the greatest educational challenges in the present day. In this work, and through a documentary review, we analyze the inclusion policies of Honduran public universities. Among the results we find the use of a concept of educational inclusion aimed at students with disabilities. We also discuss the different challenges that are imposed in Honduras, given the incipient development of inclusive processes in higher education. This leads us to study the concept of inclusion and consider it from a broader perspective. We conclude that talking about educational inclusion implies, in turn, talking about democracy and social justice.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherSantiago de Cali
dc.relationCS, Número 34 - 2021
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectDemocratización de la educación
dc.subjectEducación superior
dc.subjectHonduras
dc.subjectJusticia social
dc.titlePolíticas de inclusión educativa: el desafío de las universidades públicas hondureñas.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución