dc.creatorFernández Dusso, Juan José
dc.date.accessioned2022-09-26T22:48:18Z
dc.date.available2022-09-26T22:48:18Z
dc.date.issued2021-10-01
dc.identifier9789585184275
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/89197
dc.identifierhttps://doi.org/10.18046/EUI/expl.14.2021
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3588463
dc.description.abstractHacia el cierre del milenio el departamento del Valle del Cauca vivió una retracción de las élites agroindustriales que dominaron las dinámicas de transformación regional de buena parte del siglo XX. Este trabajo demuestra que, si bien la crisis económica y la irrupción del narcotráfico en las distintas esferas del poder regional durante la década de 1990 tuvieron un impacto sobre el fenómeno, la explicación de dicha retracción se encuentra en una expansión gradual y prolongada (de varias décadas) del poder infraestructural del estado nacional. Al confirmar el argumento, el trabajo se constituye en un aporte a los estudios sobre élites y desarrollo en el Valle del Cauca pero, además, a los debates más amplios de la academia nacional sobre los procesos de configuración estatal en el país. Procesos que, a la fecha, no solo descuidan el estudio de casos regionales con los más altos niveles de desarrollo económico y presencia estatal, sino los cambios graduales -y disputados- de un estado nacional generalmente considerado como inalterablemente débil -y cooptado-.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherSantiago de Cali
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectElite política
dc.subjectElite económica
dc.subjectValle del Cauca (Colombia : Departamento)
dc.subjectHistoria - Siglo XX
dc.subjectCiencia Política
dc.subjectRelaciones Internacionales
dc.subjectValle del Cauca (Colombia : Departamento)
dc.subjectCrisis económica
dc.subjectDesarrollo económico
dc.subjectSector agroindustrial
dc.subjectCaña de azúcar
dc.titleÉlites, caña y configuración estatal. Valle del Cauca y Colombia durante el siglo XX.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución