dc.creatorGonzález, Anahi Patricia
dc.date.accessioned2022-02-11T20:23:59Z
dc.date.accessioned2022-09-26T22:47:56Z
dc.date.available2022-02-11T20:23:59Z
dc.date.available2022-09-26T22:47:56Z
dc.date.created2022-02-11T20:23:59Z
dc.date.issued2020-01-01
dc.identifier2248-7212
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/91033
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3588363
dc.description.abstractEl artículo aborda la temática de las fronteras (materiales y simbólicas) en su dimensión vinculada a las migraciones internacionales. La perspectiva teórica asumida se apoya en el concepto de representaciones sociales, interesándonos en aquellas que construye la sociedad hospitante o receptora, en este caso, se hace énfasis en miembros del sistema judicial en la provincia de Mendoza, Argentina. Con este objetivo, se presenta y analiza algunos de resultados de una investigación de índole cualitativa en cuyo marco se realizaron entrevistas a integrantes del Poder Judicial mendocino.
dc.description.abstractThis article addresses the subject of borders (material and symbolic) in its dimension linked to international migrations. The assumed theoretical perspective is based on the concept of social representations, interested in those built by the host or receiving society, in this case, focusing on members of the judicial system in the province of Mendoza, Argentina. With this objective, we present and analyze some of the results of a qualitative research in which we conducted interviews with members of the judiciary in Mendoza.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherSantiago de Cali
dc.relationTrans-Pasando Fronteras No.15 - 2020
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectFronteras
dc.subjectRepresentación social
dc.subjectMigrantes
dc.subjectSistema judicial
dc.subjectDiversidad
dc.titleLa frontera como representación social : migraciones y sistema judicial de Mendoza.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución