dc.creatorShua, Ana María
dc.creatorSánchez Carbó, José
dc.creatorAlves-Bezerra, Wilson
dc.creatorTafur González, Javier
dc.creatorBejarano, Alberto
dc.creatorZúñiga Labio, Diana Fernanda
dc.creatorArango Llanos, Jacobo
dc.creatorToro, Hernán
dc.creatorGarcía Carreño, Miguel Ángel
dc.creatorVillano, Jaír
dc.creatorChiquillo Vilardi, Yessica Andrea
dc.creatorNavia, Carmiña
dc.creatorRodríguez Henao, Jennifer
dc.creatorSánchez Romero, Montserrat
dc.creatorCarrillo Salazar, Mónica Lorena
dc.creatorJarrín Ballesteros, Humberto
dc.creatorGómez Goyeneche, María Antonieta
dc.creatorPatiño Millán, Carlos
dc.creatorSánchez Noguera, Jorge Mario
dc.creatorChávarro Orozco, Luz María
dc.creatorBautista-Cabrera, Álvaro
dc.creatorGómez Cardona, Fabio
dc.creatorPáez Avilés, Daniela
dc.creatorGómez Rey, Nicolás
dc.creatorTriana, Tania Camila
dc.creatorMora Moreno, Sergio Antonio
dc.creatorCuenú Mosquera, Yaír André
dc.creatorMoreno Blanco, Juan
dc.creatorNarváez Espinosa, John
dc.creatorMorales Becerra, Diana Carolina
dc.creatorVelasco, Robert Antonio
dc.creatorGómez Borrero, Eugenio
dc.date.accessioned2022-04-07T14:34:44Z
dc.date.accessioned2022-09-26T22:46:44Z
dc.date.available2022-04-07T14:34:44Z
dc.date.available2022-09-26T22:46:44Z
dc.date.created2022-04-07T14:34:44Z
dc.date.issued2022-04-01
dc.identifier9789586191074
dc.identifier9789586191050
dc.identifier9789586191067
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/92055
dc.identifierhttps://doi.org/10.18046/EUI/ee.2.2022
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3588039
dc.description.abstractUn cuento es el ejercicio de captar la emoción en el momento preciso, lo que permite que lector, narrador y protagonista respiren al unísono. La insistencia en un tema avanza paso a paso, escena tras escena, para adentrarse en un espacio cuya luz cesa de repente cuando nos encontramos a punto de abrir la puerta a una revelación. ¿Cómo, desde dónde se narra, quién lo hace, como se elige el narrador? Algunas ponencias nos invitan a pensar desde dónde se cuenta la historia. ¿A quién pertenece la voz y en qué fundamenta el poder o la autoridad que tiene para contarnos la historia que elige narrar? No deja de haber una muy cierta referencia a su propia experiencia. Vivificar o recrear el relato y luego el reencuentro con la historia como un ejercicio de memoria que se recupera, un pasado que no se pierde, la historia que regresa convertida en literatura. Hablamos de narrar un instante. Vale decir que un escritor de cuentos debe tener el oído tan afinado como para sentarse a escuchar lo que sucede a su alrededor tanto como aquello que guarda en su mundo interior. Es por ello que el trabajo del narrador en la construcción del relato, se presenta como una visión particular dirigida a la manera como se presentan los cambios en la voz de un mismo escritor, en los mundos de sus relatos. Hay capítulos en este libro que apuntan en ese sentido: cómo en el escritor, dentro de él, en su estilo y de acuerdo al cambio de perspectiva narrativa, puede observarse una evolución estilística que bien puede obedecer a la reescritura de algunos de sus textos o a la manera diferente de considerar el mundo que tiene ante sí para contar [Gabriel Jaime Alzate].
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente
dc.publisherUniversidad del Valle
dc.publisherSantiago de Cali
dc.relationHumberto Jarrín Ballesteros, Álvaro Bautista-Cabrea, Hoover Delgado.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectCuentos latinoamericanos
dc.subjectLiteratura
dc.subjectAutores latinoamericanos
dc.titleInstantáneas del cuento latinoamericano.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución