dc.creator | Sáenz, José Darío | |
dc.creator | Garzón Montenegro, José Benito | |
dc.date.accessioned | 2022-03-29T13:39:10Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-26T22:45:45Z | |
dc.date.available | 2022-03-29T13:39:10Z | |
dc.date.available | 2022-09-26T22:45:45Z | |
dc.date.created | 2022-03-29T13:39:10Z | |
dc.date.issued | 2022-02-01 | |
dc.identifier | 9789585389212 | |
dc.identifier | http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/91891 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.18046/EUI/ee.1.2022 | |
dc.identifier | instname: Universidad Icesi | |
dc.identifier | reponame: Biblioteca Digital | |
dc.identifier | repourl: https://repository.icesi.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3587781 | |
dc.description.abstract | El libro rescata la trayectoria individual y social del maestro relacionada con diversos asuntos subjetivos, familiares, sociales, políticos y culturales que determinan su función, es decir, se centra en el maestro como actor social. Se pregunta por las condiciones de educabilidad con las que el maestro ingresa en el aula y esto puede ayudar a comprender los efectos que su trabajo tiene sobre la educación de la niñez y la juventud en la actualidad. Además, se pregunta por los capitales culturales, por la manera en que esos docentes han sido formados y cómo a partir de ello están en condiciones para educar [Ana Lucía Paz Rueda]. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Icesi | |
dc.publisher | Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium | |
dc.publisher | Escuela de Ciencias de la Educación | |
dc.publisher | Educación | |
dc.publisher | Departamento de pedagogía | |
dc.publisher | Santiago de Cali | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor. | |
dc.subject | Maestros | |
dc.subject | Docencia | |
dc.subject | Educación | |
dc.subject | Sociología de la educación | |
dc.subject | Santiago de Cali (Valle del Cauca, Colombia) | |
dc.title | Los maestros en Cali. Capitales y representaciones para el ejercicio de la profesión docente en el siglo XXI. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | |