dc.creatorSánchez-Domínguez, Juan Pablo
dc.creatorCastillo-Arcos, Lubia del Carmen
dc.creatorJuan Martínez, Berenice
dc.date.accessioned2022-02-15T15:14:44Z
dc.date.accessioned2022-09-26T22:45:45Z
dc.date.available2022-02-15T15:14:44Z
dc.date.available2022-09-26T22:45:45Z
dc.date.created2022-02-15T15:14:44Z
dc.date.issued2021-01-01
dc.identifier2248-7212
dc.identifierhttps://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/trans-pasando_fronteras/article/view/4168
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/91103
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3587779
dc.description.abstractEn este artículo se presentan los resultados de un estudio llevado a cabo en dos etapas; la primera fase consistió en una revisión teórica acerca de la violencia en parejas íntimas gais, la segunda, mediante una entrevista a profundidad se obtuvieron datos empíricos que a la postre permitieron el análisis de un caso de violencia. El objetivo del estudio fue contextualizar el estado que guarda la investigación en este ámbito, al tiempo de reconocer los dispositivos asociados para su ejecución. Como resultado, se identificaron tanto en la literatura como en la historicidad del sujeto diversos mecanismos y formas de violencia que se ponen en marcha en la intimidad de la relación, tales como: la coacción para mantener relaciones sexuales, chantaje y los celos. En conclusión, estos elementos coadyuvan a complejizar el fenómeno, así como su dificultad para abordarlo, siendo incluso en algunas sociedades la violencia entre parejas gais más recurrente que en parejas heterosexuales, además de presentar diversas peculiaridades en su manifestación que exigen mayores abordajes investigativos.
dc.description.abstractThis article presents the results of a study carried out in two stages; the first phase consisted of a theoretical review about violence in intimate gays couples, the second, through an in-depth interview, obtained empirical data that eventually allowed the analysis of a case of violence. The objective of the study was to contextualize the state of research in this area, while recognizing the associated devices for its implementation. As a result, various mechanisms and forms of violence that are set in motion in the intimacy of the relationship were identified both in the literature and in the historicity of the subject, such as: coercion to maintain sexual relations, blackmail and jealousy. In conclusion, these elements contribute to the complexity of the phenomenon, as well as its difficulty in addressing it, being even in some societies the violence between gay couples more recurrent than in heterosexual couples, in addition to presenting diverse peculiarities in its manifestation that require greater research approaches.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherSantiago de Cali
dc.relationTrans-Pasando Fronteras No.17 - 2021
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectViolencia
dc.subjectParejas gais
dc.subjectHomosexualidad
dc.subjectEstudio de caso
dc.titleViolencia íntima en parejas gays
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución