dc.contributorPalacios Rojas, Paola Andrea
dc.contributorAsesor Tesis
dc.creatorLópez Morales, Mayra Valentina
dc.date.accessioned2019-01-01
dc.date.accessioned2020-02-05T07:31:49Z
dc.date.accessioned2022-09-26T22:45:25Z
dc.date.available2019-01-01
dc.date.available2020-02-05T07:31:49Z
dc.date.available2022-09-26T22:45:25Z
dc.date.created2019-01-01
dc.date.created2020-02-05T07:31:49Z
dc.date.issued2019-01-01
dc.identifier324167
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/85341
dc.identifierhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=324167
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3587685
dc.description.abstractEl objetivo de este proyecto es indagar en la relación entre la probabilidad de ocurrencia de violencia doméstica y el nivel socioeconómico de las familias, la hipótesis planteada es que dicha relación es inversa. Diferentes autores han encontrado que las variables que más influyen cuando se habla de violencia familiar son el género, el nivel educativo y el ingreso per cápita; adicionalmente, se encontró que las principales víctimas son las mujeres aunque una pequeña proporción menciona que son los niños y niñas. En esta investigación se utilizaron los datos recolectados por el Banco de Desarrollo de América Latina CAF en el año 2013 mediante encuestas personales, realizadas a 8630 personas entre los 25 y 65 años, en 9 países latinoamericanos. Se utilizaron seis variables explicativas: género, nivel educativo, edad, número de personas en el hogar, tipo de vivienda y si la persona tiene una fuente de ingresos. Los resultados se obtuvieron mediante tres modelos tipo Probit, los cuales tiene las siguientes variables dependientes que evalúan si han ocurrido esas situaciones en el hogar: 1. Insultos y amenazas 2. Miedo, y 3. Golpes o empujones. Los resultados principales muestran que, a mayor edad, menor es la probabilidad de sufrir violencia doméstica; así mismo que cuantas más personas hay en el hogar, mayor es el riesgo; y que la probabilidad de ser violentado en el hogar aumenta cuando las condiciones de la vivienda empeoran.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas y Económicas
dc.publisherDepartamento de Gestión Organizacional
dc.publisherSantiago de Cali
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectViolencia familiar
dc.subjectIngreso
dc.subjectViolencia doméstica
dc.subjectFactores de riesgo
dc.subjectClases sociales
dc.subjectTrabajos de grado
dc.subjectAdministración
dc.subjectDepartamento de Gestión Organizacional
dc.titleRelación de la violencia doméstica con el nivel socioeconómico de las familias en Latinoamérica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución