dc.contributorx
dc.creatorRuiz Resa, Josefa Dolores
dc.date.accessioned2022-02-17T16:16:06Z
dc.date.accessioned2022-09-26T22:44:15Z
dc.date.available2022-02-17T16:16:06Z
dc.date.available2022-09-26T22:44:15Z
dc.date.created2022-02-17T16:16:06Z
dc.date.issued2022-01-01
dc.identifier1657-6535
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/91171
dc.identifierhttps://doi.org/10.18046/prec.v20.4835
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3587407
dc.description.abstractEste artículo realiza un análisis filosófico-jurídico de carácter genealógico sobre la continuidad, en la regulación actual del derecho de huelga en España, de un acervo autoritario heredado de la dictadura franquista y fundamentado en la unidad nacional, la seguridad del Estado y el orden público. Este acervo, que devalúa el carácter de derecho social fundamental de la huelga y el mismo funcionamiento de España como Estado de derecho, se evidencia en la disposición que la regula, el Real Decreto-Ley 17/1977, aprobada durante la transición a la democracia, y en un derecho penal del trabajo limitador de su contenido esencial.
dc.description.abstractThis article carries out a philosophical-legal and genealogical analysis of the continuity, in the current regulation of the right to strike in Spain, of an authoritarian heritage from the Franco dictatorship, based on national unity, national security and public order. This heritage, which devaluates the character of the fundamental social right to strike and the very functioning of Spain according to the rule of law, is evidenced in the legal provision that regulates it, Royal Decree-Law 17/1977, approved during the transition to democracy, and in a criminal labor law that has limited its essential content.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherFacultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.publisherDerecho
dc.publisherDepartamento de Estudios Jurídicos
dc.publisherSantiago de Cali
dc.relationPrecedente: Anuario Juridico Vol. 20 - 2022
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectReal Decreto-Ley 17/1977
dc.subjectDerecho de huelga
dc.subjectDictadura franquista
dc.subjectEstado de derecho
dc.subjectDemocracia española
dc.titleEl acervo autoritario en el sistema jurídico español y su impacto en la devaluación de la huelga como derecho social fundamental.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución