dc.creatorFranco Roa, María Camila
dc.date.accessioned2022-03-03T07:36:51Z
dc.date.accessioned2022-09-26T22:42:19Z
dc.date.available2022-03-03T07:36:51Z
dc.date.available2022-09-26T22:42:19Z
dc.date.created2022-03-03T07:36:51Z
dc.date.issued2021-01-01
dc.identifier327951
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/91467
dc.identifierhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=327951
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3586884
dc.description.abstractEl presente artículo busca describir y analizar cómo se ven evidenciadas las masculinidades en los discursos, actitudes y comportamientos de los obreros dentro de una construcción en la ciudad de Cali. En términos metodológicos, la investigación se planteó desde una perspectiva cualitativa, la cual establece como eje central de investigación las entrevistas con un grupo de obreros de diferentes edades, trayectorias y oficios dentro de la obra, que permiten la comprensión de diversas características de la masculinidad en un ambiente laboral principalmente masculino, corporal y fuerte. Los hallazgos de la investigación permiten concluir que existe una estrecha relación entre el espacio de trabajo y las características “masculinizadas” de los trabajadores, que corresponden a lo que ellos mismos llaman “una cultura del obrero”, y de donde se derivan diferentes concepciones sobre la mujer, el cuerpo, el trabajo, el riesgo, la homosexualidad y el trato entre pares.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherFacultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.publisherDepartamento de Estudios Sociales
dc.publisherSantiago de Cali
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectMasculinidad en la cultura popular
dc.subjectMasculinidad
dc.subjectMasculinity
dc.subjectConducta colectiva
dc.subjectCollective behavior
dc.subjectCali (Valle del Cauca, Colombia)
dc.subjectTrabajo
dc.subjectObreros
dc.subjectConducta (Etica)
dc.subjectConduct of life
dc.subjectAmbiente de trabajo
dc.subjectWork environment
dc.subjectTrabajos de grado
dc.subjectDepartamento de Estudios Sociales
dc.subjectSociología
dc.titleEstudio de las masculinidades en obreros de una construcción en Cali.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución