dc.contributorBravo, Omar Alejandro
dc.contributorDíaz Gómez, Álvaro
dc.creatorGonzález Rey, Fernando Luis
dc.creatorPatiño Torres, José Fernando
dc.creatorMoncayo Quevedo, Jorge Eduardo
dc.creatorPérez Arizabaleta, María del Mar
dc.creatorCalderón Jaramillo, Ana María
dc.creatorMagalhães Goulart, Daniel
dc.creatorDíaz Gómez, Álvaro
dc.creatorBravo, Omar Alejandro
dc.date.accessioned2022-07-12T21:25:09Z
dc.date.accessioned2022-09-26T22:41:13Z
dc.date.available2022-07-12T21:25:09Z
dc.date.available2022-09-26T22:41:13Z
dc.date.created2022-07-12T21:25:09Z
dc.date.issued2022-04-01
dc.identifier9788418970368
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/93727
dc.identifierhttps://doi.org/10.18046/EUI/tirant.2022.2
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3586578
dc.description.abstractReferir a la trayectoria teórica y la potencia del pensamiento de Fernando González Rey es siempre una tarea difícil por la riqueza del mismo, su vitalidad intelectual y la diversidad de referencias y autores/as en la que se apoya su producción intelectual, expresadas en un pensamiento original y en constante transformación, siendo este carácter procesual coherente con esa teoría. El propósito de este libro, entonces, es mostrar diversas formas de apropiación y reflexión surgidas de este complejo e instigante marco teórico. Al mismo tiempo, este texto trasluce la relación afectuosa que los autores/as mantuvieron con Fernando y el dolor inacabado por su pérdida.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherTirant lo Blanch
dc.publisherFacultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.publisherPsicología
dc.publisherDepartamento de Estudios Psicológicos
dc.publisherSantiago de Cali
dc.publisherBogotá
dc.relationColección Tirant lo Blanch - Icesi
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectFernando González Rey (1949-2019)
dc.subjectTeoría de la subjetividad
dc.subjectPsicología social
dc.subjectPsicología política
dc.titleAportes al desarrollo de la subjetividad desde la perspectiva histórico cultural. El legado de Fernando González Rey.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución