dc.creatorRivera Ceballos, Paulina
dc.creatorRodríguez Chaves, Santiago
dc.date.accessioned2022-02-10T19:49:50Z
dc.date.accessioned2022-09-26T22:37:44Z
dc.date.available2022-02-10T19:49:50Z
dc.date.available2022-09-26T22:37:44Z
dc.date.created2022-02-10T19:49:50Z
dc.date.issued2021-01-01
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/91006
dc.identifier1657-6535
dc.identifierhttps://doi.org/10.18046/prec.v18.4576
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3585660
dc.description.abstractA raíz de la pandemia causada por el COVID-19, ha surgido un fenómeno en materia de regularización de situaciones migratorias, específicamente en materia de expedición de los salvoconductos de permanencia (en adelante, salvoconducto SC2). Esto, debido a que con la expedición de la Resolución 1006 de 2020 se suspendió la emisión de salvoconductos SC2 por parte de la Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia, lo que se convirtió en un impedimento para el acceso a la salud, puesto que en la legislación interna colombiana no está contemplada la afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud con una constancia de salvoconducto SC2. De esta manera, por las decisiones tomadas por el Gobierno nacional, se ha generado una barrera administrativa para que la población solicitante de refugio pueda acceder a sus derechos fundamentales, puntualmente el derecho a la salud.
dc.description.abstractAs a result of the pandemic produced by the COVID-19, a phenomenon has been spotted in regard to the regularization of migrants statuses, specifically with the issuance of the Safe Passage. With the issuance of the 1006 Resolution of 2020, the issuance of the SC-2 Safe Passage by the Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia was suspended indefinitely. In consequence, this decision made by the National Government has generated an obstacle for the people seeking to be recognized as refugees to have access to the healthcare system, because, according to the Colombian legislation, it is not an option to enroll in the general healthcare system with a proof of the safe passage.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherSantiago de Cali
dc.relationPrecedente: Anuario Juridico Vol. 18 - 2021
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectControl inmediato de legalidad
dc.subjectRefugiado
dc.subjectSalvoconducto
dc.subjectConstancia
dc.titleLa idoneidad del control inmediato de legalidad para la protección de poblaciones vulnerables en el marco de estados de excepción.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución