dc.creatorAlzate, Alejandro
dc.date.accessioned2022-01-19T14:39:02Z
dc.date.accessioned2022-09-26T22:35:35Z
dc.date.available2022-01-19T14:39:02Z
dc.date.available2022-09-26T22:35:35Z
dc.date.created2022-01-19T14:39:02Z
dc.date.issued2020-01-01
dc.identifier2011-0324
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/90597
dc.identifierhttps://doi.org/10.18046/recs.i30.3189
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3585425
dc.description.abstractEn tanto expresión estética, la literatura no escapa al influjo del poder asumido como forma de control social. En ese sentido, cabe preguntarse cómo obras escritas por autores no consagrados por las élites intelectuales y económicas, asumen y explican las arremetidas de los discursos hegemónicos que excluyen, homogeneízan y consolidan discursos monológicos. Teóricamente, será la biopolítica, concepto propuesto por Michel Foucault en 1978, la que mejor explique la relación entre sujeto, sociedad y poder que plantea este texto de Manuel Zapata Olivella a partir de un viaje realizado a los Estados Unidos.
dc.description.abstractAs aesthetic expression, literature does not escape the influence of the power considered as a form of social control. In that sense, it is worth asking how the works written by authors not consecrated by the intellectual and economic elites, assume and explain the onslaught of the hegemonies that exclude, homogenize, and tend to consolidate monological discourses. Theoretically, it will be biopolitics, a concept proposed by Michel Foucault in 1978, what best explains the relationship between subject, society, and power that this text by Manuel Zapata Olivella proposes based on a trip made to the United States.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherSantiago de Cali
dc.relationCS, Número 30 - 2020
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectBiopolítica
dc.subjectNegritudes
dc.subjectManuel Zapata Olivella
dc.subjectNovela colombiana
dc.subjectLiteratura del siglo XX
dc.titleEntre la identidad y el compromiso: un acercamiento biopolítico a He visto la noche, de Manuel Zapata Olivella.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución