dc.creatorPita Pico, Roger
dc.date.accessioned2022-02-09T19:11:16Z
dc.date.accessioned2022-09-26T22:34:40Z
dc.date.available2022-02-09T19:11:16Z
dc.date.available2022-09-26T22:34:40Z
dc.date.created2022-02-09T19:11:16Z
dc.date.issued2020-07-01
dc.identifier1657-6535
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/90984
dc.identifierhttps://doi.org/10.18046/prec.v17.3013
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3585202
dc.description.abstractEn el marco de la conmemoración del bicentenario de la independencia de Colombia, el objetivo de este trabajo se centra en analizar el tratado de regularización de la guerra firmado en 1820 entre españoles y republicanos y, en especial, observar su aplicación durante la fase de armisticio y durante la reanudación de la guerra en las provincias de la costa Caribe y las provincias de Popayán y Pasto, que aún estaban en disputa. Aunque, por diversas circunstancias, finalmente los delegados de paz de España y Colombia nunca pudieron llegar a un acuerdo para el fin de la guerra, no cabe duda de que este instrumento jurídico permitió salvar muchas vidas y aliviar la situación de otros cuantos combatientes en medio de una guerra cruenta y prolongada de más de una década. Este tratado sería, por un lado, un importante referente para los desarrollos posteriores de la normatividad en materia de derecho internacional humanitario y, por otro lado, sentaría un precedente normativo para las cruentas guerras civiles que azotaron a Colombia a lo largo del siglo XIX.
dc.description.abstractWithin the framework of the commemoration of the bicentenary of the Independence of Colombia, the objective of this paper is to analyze the treaty of regularization of the war signed in 1820 between Spaniards and Republicans and, in particular, to observe its application during the armistice phase and during the resumption of the war in the provinces of the Caribbean Coast and the provinces of Popayán and Pasto that were still in dispute. Although for various reasons the peace delegates of Spain and Colombia were never able to reach an agreement to end the war, there is no doubt that this legal instrument saved many lives and alleviated the situation of other combatants in the middle of a prolonged war of more than a decade. This treaty would be, in the end, an important reference for the later developments of the norms in the matter of international humanitarian law and, on the other hand, it would set a normative precedent for the bloody civil wars that hit Colombia throughout the 19th century.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherSantiago de Cali
dc.relationPrecedente: Anuario Juridico Vol. 17 - 2020
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectDerecho humanitario
dc.subjectTratados
dc.subjectGuerras de Independencia
dc.subjectColombia
dc.subjectEspaña
dc.subjectSiglo XIX
dc.titleEl Tratado de Regularización de la Guerra firmado en 1820 entre España y Colombia : un referente del derecho internacional humanitario.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución