dc.contributorGiraldo Díez, Nathalia
dc.contributorAsesor Tesis
dc.creatorValencia Castañeda, Isabela
dc.creatorCortés Martínez, Sergio
dc.date.accessioned2021-01-01
dc.date.accessioned2021-09-25T07:35:02Z
dc.date.accessioned2022-09-26T22:34:23Z
dc.date.available2021-01-01
dc.date.available2021-09-25T07:35:02Z
dc.date.available2022-09-26T22:34:23Z
dc.date.created2021-01-01
dc.date.created2021-09-25T07:35:02Z
dc.date.issued2021-01-01
dc.identifier327084
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/88613
dc.identifierhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=327084
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3585135
dc.description.abstractEn el marco del proyecto de investigación de las prácticas y representaciones de la oralidad en las pymes, se realizó este trabajo de grado utilizando una metodología fenomenológica - empírica, en la que participaron 19 colaboradores de pymes del Valle del Cauca, a los cuales se les preguntó por medio de entrevistas semiestructuradas, acerca de los usos y prácticas orales que son más comunes en el ámbito laboral de estas organizaciones, también se les preguntó sobre la formalización que se da en los procesos administrativos de estas y sobre las representaciones que tienen estos colaboradores sobre lo que es un comunicador oral exitoso. El objetivo de este proyecto fue analizar las prácticas y representaciones sobre la oralidad que tiene un grupo de personas con cargos en diferentes niveles jerárquicos de las áreas administrativas en pymes del Valle del Cauca. Y se encontró que las presentaciones de informes y de propuestas, las entrevistas y capacitaciones son algunas de las prácticas más frecuentes dentro de las organizaciones que hicieron parte de la muestra.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas y Económicas
dc.publisherDepartamento de Economía
dc.publisherSantiago de Cali
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectPercepción
dc.subjectAnálisis
dc.subjectPráctica empresarial
dc.subjectOralidad
dc.subjectOrganización de empresas
dc.subjectPymes
dc.subjectComunicación organizacional
dc.subjectRecolección de la información
dc.subjectAmbiente laboral
dc.subjectProcesos administrativos
dc.subjectRepresentaciones sociales
dc.subjectTrabajos de grado
dc.subjectEconomía
dc.subjectDepartamento de Economía
dc.titleAnálisis de percepción de las prácticas y representaciones de la oralidad en las empresas.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución