info:eu-repo/semantics/article
Más allá del clientelismo y la técnica: la distribución política del presupuesto gubernamental en Colombia.
Fecha
2021-08-01Registro en:
instname: Universidad Icesi
reponame: Biblioteca Digital
Autor
Leyva-Botero, Santiago
Mejía-Betancur, Claudia
Fortou, José Antonio
Institución
Resumen
En este artículo examinamos la distribución presupuestal por el ejecutivo central en
un régimen presidencialista desde la literatura sobre la distribución táctica. Nuestro
objetivo es evaluar empíricamente teorías existentes sobre la racionalidad política de
este fenómeno. Iniciamos con una revisión de la literatura comparada, con énfasis en
la distribución orientada hacia votantes y miembros del legislativo. Derivamos tres hipótesis
que capturan tres modelos teóricos distintos: distribución técnica, distribución
hacia votantes y distribución hacia el legislativo. Posteriormente, analizamos una base
de datos original sobre la distribución de cupos indicativos presupuestales en Colombia
durante el primer gobierno del presidente Juan Manuel Santos (2010-2014). Mediante un
análisis de regresión, mostramos que los incrementos en el grado de representación en
el congreso se asocian positivamente con el monto de las asignaciones presupuestales.
Este hallazgo da soporte empírico a teorías sobre la política distributiva no programática
orientada al legislativo. We examine the distribution of budget by the national executive power in a presidential
system from the standpoint of the literature on tactical distribution. Our objective is to
empirically test theories on the political rationale of this phenomenon. We begin with a
comparative literature review, emphasizing voter and congress-oriented distribution. We
derive three hypotheses that capture three distinct models: programmatic, voter-oriented,
and legislative-oriented distribution. Then, we analyze an original dataset of budget
distribution through cupos indicativos in Colombia during president Juan Manuel Santos’
first term (2010-2014). Using regression analyses, we show that increases in legislative
representation have a positive association with the amount of resources distributed,
which lend empirical support to theories of nonprogrammatic legislative-oriented distributive
politics.