dc.creatorMonterroza Baleta, Vanessa
dc.date.accessioned2022-02-09T20:46:54Z
dc.date.accessioned2022-09-26T22:32:46Z
dc.date.available2022-02-09T20:46:54Z
dc.date.available2022-09-26T22:32:46Z
dc.date.created2022-02-09T20:46:54Z
dc.date.issued2020-07-01
dc.identifier1657-6535
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/90986
dc.identifierhttps://doi.org/10.18046/prec.v17.4381
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3584739
dc.description.abstractEste trabajo tiene como propósito analizar las iniciativas legislativas del Congreso de la República de Colombia en materia de igualdad de género; de manera específica, en lo referente al régimen de licencias de maternidad y paternidad y la forma como estas influyen en la consolidación de la igualdad entre hombres y mujeres. Las iniciativas legislativas serán agrupadas en tres modelos de licencias: 1. un modelo de distinción entre hombres y mujeres, asociado a un concepto de cuidado feminizado; 2. un modelo de igualdad a partir de la corresponsabilidad, y 3. un modelo intermedio donde prima la liberalidad de los progenitores.
dc.description.abstractThis paper aims to analyze the legislative initiatives of the Congress of the Republic of Colombia in the area of gender equality; specifically, as regards the system of maternity and paternity leave and the way in which they influence the consolidation of equality between men and women. Legislative initiatives will be grouped into three models of licenses: 1. a model of distinction between men and women, associated with a concept of feminized care; 2. a model of equality based on co-responsibility, and 3. an intermediate model where the liberality of the parents prevails.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherSantiago de Cali
dc.relationPrecedente: Anuario Juridico Vol. 17 - 2020
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectLicencia de maternidad
dc.subjectLicencia de paternidad
dc.subjectIgualdad de género
dc.subjectCorresponsabilidad
dc.subjectLegislación sobre licencias parentales
dc.titleLa legislación sobre licencias de maternidad y paternidad como factor de igualdad entre hombres y mujeres : el caso colombiano.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución