dc.creatorGallego García, Gloria María
dc.date.accessioned2022-02-11T14:27:08Z
dc.date.accessioned2022-09-26T22:17:11Z
dc.date.available2022-02-11T14:27:08Z
dc.date.available2022-09-26T22:17:11Z
dc.date.created2022-02-11T14:27:08Z
dc.date.issued2021-07-01
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/91030
dc.identifier1657-6535
dc.identifierhttps://doi.org/10.18046/prec.v19.4881
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3584662
dc.description.abstractEl secuestro causa daños físicos, psíquicos, morales y sociales tan profundos que algunas víctimas no pueden elaborar la experiencia del horror o prefieren abstenerse de hablar al respecto. Este estudio da cuenta del enmudecimiento de muchas víctimas ante la experiencia del secuestro, de su imposibilidad de narrar o de su voluntad de no narrar. Urge hacer resonar esos silencios para que digan ciertas verdades sobre la guerra interna –que no ha sido solo combates, sino también violencia contra indefensos–, la inhumanidad del secuestro y los sufrimientos que deja, pasados años o décadas. Es indispensable interpretar ese silencio para que esta porción de la realidad no quede privada de significado ni sea un sufrimiento por siempre inaudible e ignoto.
dc.description.abstractKidnapping causes physical, psychical, moral, and social damages so deep that some victims can’t process the experience of horror or prefer to abstain from talking about it. This paper shows the mute of many of them, their impossibility to narrate, or the willingness not to do it. It urges to make these silences resonate to find the truths of internal war –because it hasn’t been just confrontation, but also violence against the helpless–, the lack of humanity behind the kidnapping, and its consequences after years or decades. It’s indispensable to interpret that silence, so this piece of reality doesn’t remain without meaning, nor it becomes inaudible and unknown suffering
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherSantiago de Cali
dc.relationPrecedente: Anuario Juridico Vol. 19 - 2021
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectConflicto armado
dc.subjectSecuestro
dc.subjectVíctimas
dc.subjectTestimonio
dc.subjectSilencio
dc.titleEl silencio de las víctimas de secuestro y sus significados.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución