dc.contributorMartínez Quintero, Lina María
dc.contributorAsesor Tesis
dc.creatorCorrea Montoya, Juan Sebastián
dc.creatorMatuk Morán, Diego Fernando
dc.date.accessioned2020-01-01
dc.date.accessioned2021-07-29T07:46:12Z
dc.date.accessioned2022-09-26T22:14:30Z
dc.date.available2020-01-01
dc.date.available2021-07-29T07:46:12Z
dc.date.available2022-09-26T22:14:30Z
dc.date.created2020-01-01
dc.date.created2021-07-29T07:46:12Z
dc.date.issued2020-01-01
dc.identifier326400
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/87578
dc.identifierhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=326400
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3583984
dc.description.abstractEl siguiente proyecto de investigación se centrará en los trabajadores informales y los efectos que la pandemia ha traído consigo. Sin embargo, y por métodos metodológicos, abordaremos una parte de la población informal, de los cuatro grupos categóricos de la informalidad, nos enfocaremos en las redes de proveedores independientes y los negocios tradicionales. Ahora bien, el objetivo principal del trabajo es analizar los costos de oportunidad de un incremento de la informalidad después de la pandemia, con una particularidad y es que se hará desde un enfoque de género, además, de evaluar factores característicos vulnerables de la mujer informal.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas y Económicas
dc.publisherDepartamento de Economía
dc.publisherSantiago de Cali
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectEconomía informal - Colombia
dc.subjectTrabajadores informales
dc.subjectCali (Colombia)
dc.subjectVulnerabilidad
dc.subjectEconomía informal
dc.subjectPolíticas públicas - Colombia
dc.subjectInformalidad laboral
dc.subjectMercado laboral
dc.subjectMujeres y trabajo
dc.subjectMujeres colombianas
dc.subjectMujeres en Colombia
dc.subjectPolíticas públicas
dc.subjectMujer (Género)
dc.subjectCostos de producto
dc.subjectOportunidades de mercado
dc.subjectOportunidades de negocios
dc.subjectToma de decisiones
dc.subjectProveedores
dc.subjectCOVID-19 (Enfermedad)
dc.subjectCrisis económica
dc.subjectAnálisis de datos
dc.subjectEnfoque de Género
dc.subjectTrabajos de grado
dc.subjectEconomía
dc.subjectDepartamento de Economía
dc.titleVulnerabilidad de los trabajadores informales en Cali: un análisis desde un enfoque de género.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución