dc.creatorMuñiz Pérez, Julio Cësar
dc.creatorCordeiro Candido, Joelma
dc.date.accessioned2022-02-15T14:38:39Z
dc.date.accessioned2022-09-26T22:14:06Z
dc.date.available2022-02-15T14:38:39Z
dc.date.available2022-09-26T22:14:06Z
dc.date.created2022-02-15T14:38:39Z
dc.date.issued2021-01-01
dc.identifier2248-7212
dc.identifierhttps://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/trans-pasando_fronteras/article/view/4584
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/91102
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3583876
dc.description.abstractLa crisis del COVID 19 plantea la necesidad de medidas fiscales urgentes. Planteamos la posibilidad de dotar a estas medidas de un carácter de género que ayude a atenuar la brecha existente a nivel laboral entre hombres y mujeres en Latinoamérica. Para ello partimos de la afectación que la pandemia ha producido en las trabajadoras latinoamericanas y fundamentar la necesidad de adoptar medidas fiscales de fomento. Analizamos algunas medidas con una orientación de género en varios Estados para finalizar afirmando la necesidad de las mismas y la oportunidad que se presenta para reducir la brecha laboral entre hombres y mujeres.
dc.description.abstractCOVID 19 crisis raises the need for urgent tax measures. We propose tax measures to help reducing the gap at the labor market between men and women in Latin America. We start from the impact of the pandemic in Latin American women workers and base the need to adopt fiscal measures of promotion. We analyze some measures with gender orientation in various States. This analysis leads us to affirm the need for this tax measures against the crisis and a reflection about the opportunity to reduce the labor gap between women and men.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherSantiago de Cali
dc.relationTrans-Pasando Fronteras No.17 - 2021
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectFiscalidad
dc.subjectGénero
dc.subjectTrabajadoras
dc.subjectCOVID 19 Pandemia.
dc.titleCOVID-19, Fiscalidad y Género : Medidas fiscales favorables para autónomas como mecanismo de recuperación económica ante el COVID-19 en Latinoamérica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución