dc.creatorMuñiz Pérez, Julio Cësar
dc.date.accessioned2022-02-15T16:00:02Z
dc.date.accessioned2022-09-26T22:12:52Z
dc.date.available2022-02-15T16:00:02Z
dc.date.available2022-09-26T22:12:52Z
dc.date.created2022-02-15T16:00:02Z
dc.date.issued2021-01-01
dc.identifier2248-7212
dc.identifierhttps://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/trans-pasando_fronteras/article/view/4582
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/91104
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3583560
dc.description.abstractSe plantea la necesidad de incorporar nociones y prácticas sensibles al género en el ámbito de la enseñanza universitaria. Partiendo de la experiencia docente y de gestión del autor, se plantea la necesidad de incorporar medidas sensibles al género en la práctica docente y la gestión en el ámbito de la educación superior. También se propone la incorporación en entornos universitarios no presenciales, como en enseñanza digital y a distancia, con una mención especial a la “pedagogía ciberfeminista”. Todo ello lleva a plantear una serie de campos de actuación que permitirán adoptar una pedagogía con sensibilidad de género en la Educación Superior.
dc.description.abstractIncorporate gender sensitive pedagogy and practices into the University education is a necessity for an integral High education institution. Based on the author’s teaching and management experience, is needed to incorporate gender sensitive measures in University teaching. The incorporation of digital and distance learning in Higher education is also proposed from a gender perspective. Particularly with a mention to “cyberfeminist pedagogy”. In conclusion, a series of areas of action are proposed that will allow adopting a gender sensitive pedagogy in Higher Education.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherSantiago de Cali
dc.relationTrans-Pasando Fronteras No.17 - 2021
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectGénero
dc.subjectDocencia con sensibilidad de género
dc.subjectCiberfeminismo
dc.subjectInnovación docente
dc.subjectGestión docente
dc.titleLa enseñanza universitaria en perspectiva de género : Sensibilidad de género e innovación docente1
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución