dc.creator | Melo Ribeiro, Henrique César | |
dc.creator | Saraiva de Souza, Maria Tereza | |
dc.date.accessioned | 2022-09-23T22:49:48Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-26T22:12:31Z | |
dc.date.available | 2022-09-23T22:49:48Z | |
dc.date.available | 2022-09-26T22:12:31Z | |
dc.date.created | 2022-09-23T22:49:48Z | |
dc.date.issued | 2022-09-01 | |
dc.identifier | http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/95456 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.18046/j.estger.2022.164.5086 | |
dc.identifier | 2665-6744 | |
dc.identifier | instname: Universidad Icesi | |
dc.identifier | reponame: Biblioteca Digital | |
dc.identifier | repourl: https://repository.icesi.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3583470 | |
dc.description.abstract | Este estudio tiene como objetivo evaluar, mediante un análisis de redes sociales, los atributos y la representatividad de la producción científica en el estado del arte de los temas Economía Circular (EC) y Turismo según lo publicado en la base de datos Web of Science entre 2017 y 2020. Los resultados indican una dispersión en las redes de colaboración debida a la baja incidencia de los estudios publicados internacionalmente sobre ambos temas. Los asuntos más difundidos fueron agroturismo, desarrollo sostenible, sostenibilidad, residuos, prácticas turísticas, impactos ambientales, gases de efecto invernadero, innovación y hotelería. El estudio concluye con una mirada contemporánea a dichos asuntos y saca a la luz datos, informaciones y conocimientos sobre el estado del arte a través de indicadores bibliométricos y redes sociales. De esta forma, contribuye a una mejor comprensión de cómo fueron abordados y difundidos a nivel global por los actores involucrados en el proceso de construcción del conocimiento científico, sus redes de colaboración—que son preponderantes para mejorar y fortalecer el entendimiento—y, posteriormente, con la difusión y socialización de conocimientos sobre los temas investigados en este estudio. Los resultados de este análisis contribuyen a posicionar la investigación sobre EC y Turismo en el debate general de la academia y a minimizar posibles deficiencias y puntos ciegos relacionados con estos temas. | |
dc.description.abstract | This study aims to investigate, through a social network analysis, the attributes and representativeness of Circular Economy (CE) and Tourism in the state-of-the-art of scientific production published in the Web of Science from 2017 to 2020. The results indicate a dispersion in all collaboration networks due to the low incidence of studies published internationally on both subjects. The most publicized matters were agritourism, sustainable development, sustainability, waste, tourist practices, environmental impacts, greenhouse gases, innovation, and hospitality. The study concludes with a contemporary view and brings to light data, information, and state-of-the-art knowledge through bibliometric indicators and social networks. It contributes to a better understanding of how those subjects were approached and disseminated at the global level by actors involved in building scientific knowledge, through their collaboration networks—which are preponderant to improve and strengthen such understanding—and through the dissemination and socialization of knowledge on the subjects assessed in this study. In short, the results contribute to position CE and Tourism research in the academic general debate and help minimize potential deficiencies and blind spots related to them. | |
dc.language | other | |
dc.publisher | Universidad Icesi | |
dc.publisher | Santiago de Cali | |
dc.relation | Estudios Gerenciales Volumen 38, Número 164 - 2022 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | EL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor. | |
dc.subject | Economía circular | |
dc.subject | Turismo | |
dc.subject | Producción científica | |
dc.subject | Web of Science | |
dc.title | Economía circular y turismo: producción científica a la luz de un análisis de redes sociales. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |