dc.contributorBarón Porras, Luis Fernando
dc.contributorAsesor Tesis
dc.creatorGarcía Herrera, Carolina
dc.date.accessioned2022-05-27T13:59:46Z
dc.date.accessioned2022-09-26T22:11:37Z
dc.date.available2022-05-27T13:59:46Z
dc.date.available2022-09-26T22:11:37Z
dc.date.created2022-05-27T13:59:46Z
dc.date.issued2021-06-01
dc.identifier328557
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/92959
dc.identifierhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=328557
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3583216
dc.description.abstractDe acuerdo con Duran (2019) el apoyo a emprendimientos tomó relevancia especial para los gobiernos nacionales y locales en las últimas décadas debido al funcionamiento de la economía actual, la cual se encuentra “regida por un proceso de globalización en el que se flexibilizan e integran los mercados, y algunos de los objetivos fundamentales del desarrollo, como la creación de nuevas industrias y empleos, deben ser alcanzados directamente mediante la iniciativa privada” (p. 469). Por lo tanto, el Estado se encarga principalmente de cumplir con la función de fomentar estos objetivos por medio de la promoción de programas para el sector empresarial. Entre más emprendimientos se generen, mayor será el desarrollo económico de las regiones y, así mismo, más se desarrollarán emprendimientos por la mayor demanda de bienes y servicios producto del desarrollo económico (Duran, 2019, p. 471-472). Duarte y Ruiz (2009), sostienen que el emprendimiento tiene la posibilidad de dar respuesta a crisis sociales, medioambientales y económicas a nivel local, regional y nacional, gracias a la inmersión de nuevos bienes/servicios a la sociedad. Se aduce que los emprendimientos generan nuevas respuestas a problemas globales: más empleo, más ventas y más utilidades, generando productividad y desarrollo local que “busca aumentar las posibilidades de una sociedad, aprovechando las potencialidades de los sujetos como iniciadores de ideas innovadoras que causan impacto económico y social, posibilitando el crecimiento progresivo no solo en el empleo sino a nivel productivo y económico y social en las comunidades (Duarte & Ruiz, 2009, pág. 327).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherFacultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.publisherDepartamento de Estudios Políticos
dc.publisherSantiago de Cali
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectDesarrollo económico
dc.subjectEmprendimiento empresarial
dc.subjectEmprendedores
dc.subjectIncubadora empresarial
dc.subjectAcelerador financiero
dc.subjectModernidad y postmodernidad
dc.subjectColombia
dc.subjectTrabajos de grado
dc.title“Aceleradoras” económicas qué aportan a la modernidad-posmodernidad en Colombia: estudio del Programa Acelera Región, Valle del Cauca.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución