dc.creatorRiera, Constanza
dc.date.accessioned2022-01-28T20:07:51Z
dc.date.accessioned2022-09-26T22:10:27Z
dc.date.available2022-01-28T20:07:51Z
dc.date.available2022-09-26T22:10:27Z
dc.date.created2022-01-28T20:07:51Z
dc.date.issued2021-01-01
dc.identifier2011-0324
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/90771
dc.identifierhttps://doi.org/10.18046/recs.i33.4044
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3582888
dc.description.abstractLa concepción, culturalmente arraigada, de que el agua es un bien libre, desconoce que, en realidad, se trata de un recurso común que, en el caso de Argentina, es público. En este trabajo, me propongo revisar las teorías clásicas y algunas aproximaciones contemporáneas a la cuestión de la renta del suelo, para aplicarlas al uso del agua subterránea por parte de agricultores y empresas semilleras en el norte de la provincia de Buenos Aires. Con base en este estudio de caso, se argumenta que el uso del agua para riego, como un medio de producción no producido, implica, mediante la ausencia de regulación efectiva, la apropiación de una renta territorial. Para comprender su existencia y apropiación, es necesario considerar las diferencias entre los recursos agua y tierra. Como conclusión, se sostiene la existencia de una renta hídrica como la renta particular de la agricultura bajo riego mecanizado del capitalismo agrario.
dc.description.abstractThe culturally rooted conception that water is a free good does not acknowledge that it is a common-pool resource, which, in the case of Argentina, it is public property. In this paper we review the classical theories and some contemporary approaches to the question of ground rent to apply this concept to the use of groundwater by farmers and seed companies in the north of the province of Buenos Aires. Based on this case study, we argue that the use of water for irrigation, as a non-produced means of production, implies, through the absence of effective regulation, the appropriation of a territorial rent. To understand its existence and appropriation, it is necessary to consider the differences between water and land resources. In conclusion we claim the existence of water rent as a particular type of rent in the irrigated agriculture of agrarian capitalism.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherSantiago de Cali
dc.relationCS, Número 33 - 2020
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectAgua subterránea
dc.subjectRegulación
dc.subjectApropiación
dc.subjectCapitalismo
dc.titleLa renta hídrica en el riego de cultivos extensivos en el norte de Buenos Aires (Argentina).
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución