dc.contributorArboleda Arango, Ana María
dc.contributorAsesor Tesis
dc.creatorColmenares Palau, Lina Marcela
dc.creatorDuque Trujillo, Aura María
dc.date.accessioned2020-01-01
dc.date.accessioned2021-07-30T07:34:36Z
dc.date.accessioned2022-09-26T22:09:51Z
dc.date.available2020-01-01
dc.date.available2021-07-30T07:34:36Z
dc.date.available2022-09-26T22:09:51Z
dc.date.created2020-01-01
dc.date.created2021-07-30T07:34:36Z
dc.date.issued2020-01-01
dc.identifier326534
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/87599
dc.identifierhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=326534
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3582721
dc.description.abstractLa presente investigación muestra los resultados de un cuasiexperimento intrasujeto en el cual se evaluó la relación entre los niveles de transparencia de un envase de jugo y las expectativas de qué tan saludable puede ser. Se presentaron tres niveles de transparencia en los envases: Transparente, Opaco y Ventana de transparencia junto a una secuencia de preguntas que miden distintas dimensiones del concepto saludable desde Carels (2007) y Yarar (2019): alto en vitaminas, bajo en calorías, alto en fibras, bajo en azúcares, que deja una sensación de saciedad al tomarlo, que se asocia con perder peso, que se asocia con ganar peso, si contiene mucha fruta, si es saludable y nutritivo. Durante el estudio se hallaron resultados que sustentan la siguiente hipótesis: A mayor nivel de transparencia en el envase de jugo, mayor expectativa genera el consumidor de que este es saludable. Dichos resultados se analizaron utilizando las herramientas estadísticas ANOVA y Scheffe con una muestra de 120 personas de la universidad Icesi residentes de la ciudad de Cali.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherDepartamento de Estudios Psicológicos
dc.publisherDepartamento de Mercadeo y Negocios Internacionales
dc.publisherSantiago de Cali
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectJugos de frutas
dc.subjectSaludable
dc.subjectExpectativa (Psicología)
dc.subjectBebidas
dc.subjectBeverages
dc.subjectFruit juices
dc.subjectConsumidores
dc.subjectEmpaques para alimentos
dc.subjectNivel de satisfacción
dc.subjectMuestreo
dc.subjectEstimulo (Psicología)
dc.subjectNutrición y salud
dc.subjectEmpaques
dc.subjectRelaciones
dc.subjectTransparencies
dc.subjectTransparencias
dc.subjectMercadeo
dc.subjectMarketing
dc.subjectTrabajos de grado
dc.subjectPsicología
dc.subjectDepartamento de Estudios Psicológicos
dc.subjectMercadeo
dc.subjectDepartamento de Mercadeo y Negocios Internacionales
dc.titleExpectativas sobre un jugo saludable y su relación con la transparencia del empaque.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución