dc.creatorSolano, Victor Miguel
dc.date.accessioned2022-02-11T15:40:42Z
dc.date.accessioned2022-09-26T22:08:54Z
dc.date.available2022-02-11T15:40:42Z
dc.date.available2022-09-26T22:08:54Z
dc.date.created2022-02-11T15:40:42Z
dc.date.issued2020-01-01
dc.identifier2248-7212
dc.identifierhttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/91031
dc.identifierinstname: Universidad Icesi
dc.identifierreponame: Biblioteca Digital
dc.identifierrepourl: https://repository.icesi.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3582446
dc.description.abstractEste artículo busca demostrar la vigencia del método postestructuralista para entender fenómenos contemporáneos de poder en lo urbano. Para ello se reúnen algunas de las principales pautas de dicho campo epistemológico en relación al gobierno de la población y de las ciudades contemporáneas. Se retoman experiencias particulares de las dos alcaldías de Antanas Mockus (1995-1997 y 2001-2003) en Bogotá, abarcando los discursos científicos revestidos de objetividad, las técnicas institucionales para su comprobación, y la cesión parcial de la responsabilidad de gobierno a los ciudadanos. Para analizar estas experiencias se propone, en primer lugar, identificar la emergencia de algunos de los enunciados más importantes que permitieron la consolidación de la “cultura ciudadana” en Bogotá entre 1995 y 2003 como dispositivo de gobierno. Y en segundo lugar, se plantea describir las tecnologías de normalización que permitieron un ejercicio de gobierno multidimensional entre los ciudadanos. Estas acciones se enmarcan en la propuesta analítica de Michel Foucault trazable en La arqueología del saber y en otros de sus textos, propuesta evaluada como posible camino teórico-metodológico para estudiar interdisciplinarmente el fenómeno de la “cultura ciudadana”.
dc.description.abstractThis article aims to demonstrate the validity of post-structural method in the understanding of contemporary power-related phenomena in urban scenarios. Thus, this text builds up some of the main guidelines for studying contemporary forms of the government of population framed in such epistemological field. Experiences from both Antanas Mockus’ mayoralties in Bogotá (1995-1997 and 2001-2003) take into account scientific discourses seen as objective, its institutional techniques, and the partial transfer of governmental responsibility to citizens. The goal of this article is to analyze such experiences by identifying the emergency of some of the most important statements that led to the consolidation of “cultura ciudadana” in Bogotá between 1995 and 2003 as a governmental dispositive. Secondly, it proposes an exam of the normalization practices that enabled multidimensional exercises of the government of others among citizens. These actions are framed within the analytical proposal traced by Michel Foucault’s Archeology of Knowledge, mainly, and other of his texts. This proposal is evaluated in this article as a possible theoretical and methodological path in the interdisciplinary study of “cultura ciudadana”.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Icesi
dc.publisherSantiago de Cali
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.
dc.subjectCultura Ciudadana
dc.subjectDispositivo de gobierno
dc.subjectNormalización
dc.subjectDiscursos
dc.subjectGubernamentalidad
dc.titleGobierno de la ciudadanía y gobierno de sí: pautas para una arqueología de la “Cultura Ciudadana” en Bogotá¹
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución